Pantallas estáticas y dinámicas.

En esta nueva entrada recordaremos conceptos que ya vimos en artículos anteriores y mostraremos la definición de otros nuevos para comprender la importancia de los sostenimientos en relación con las infraestructuras que hemos creado. Todo ello acompañado de imágenes escogidas de una manera muy selectiva para clarificar lo explicado.

Así comenzamos con la definición de pantalla de protección que es un elemento plano o de dos dimensiones principales, destinado a interceptar los desprendimientos rocosos para los que se diseñen. Son sistemas de protección pasivos que se pueden clasificar en dinámicas o flexibles y en estáticas o rígidas.

Las dinámicas están compuestas por una estructura deformable que absorbe la energía cinética transformándola por la deformación o fricción de diversos elementos denominados frenos o disipadores. En general, estas barreras o pantallas dinámicas, están formadas por postes metálicos, que sirven de apoyo y mantienen la altura de la estructura, entre los cuales se instala una malla, que puede ser de cable, de anillos, de triple torsión, etc., en función de la energía que se pretenda disipar, y que soportará el impacto. Los postes están anclados al terreno y sujetos mediante cables que disponen de disipadores de energía, los cuales absorben la energía de impacto y la transmiten parcialmente al terreno.

Las pantallas estáticas están formadas con elementos rígidos construidas con una estructura de acero, cable y mallas, y se basan en la robustez e inercia de sus partes. Dichas pantallas estáticas son muy útiles ante pequeños desprendimientos producidos de manera continuada.

Si bien las pantallas estáticas se pueden construir con muros, principalmente, hormigón, gaviones o tierras, no aportamos ejemplos en esta entrada por considerar que las pantallas han de ser unos elementos relativamente livianos en comparación con un muro.

australia y buñol

Pantalla estática construido con elementos prefabricados, Queensland, Australia. Y pantalla estática construida con raíles ferroviarios empotrados y mallazo electrosoldado sobre la línea férrea en Buñol, Valencia. España.

Entre otros ejemplos de pantallas o barreras estáticas destacamos los siguientes:

cullera

Barreras estáticas construidas con perfiles metálicos y barreras biondas en la Montaña del oro de Cullera, Valencia (España) y una línea férrea en Australia.

cortes

Barreras estáticas construidas mediante barras corrugadas de acero empotradas en un muro de hormigón o en el terreno y mallas de simple torsión. Cortes de Pallás, Valencia. (España).

chile

Ejemplo de pantalla estática en construcción con perfiles metálicos y malla metálica de simple torsión colgada de un cable superior en Chile. Pantalla estática con perfiles metálicos fijados a un muro de hormigón y una red de cable tensada, Cortes de Pallás, Valencia. (España).

El origen de estos sistemas de protección no está muy claro a pesar de ser relativamente reciente pero parece ser que el origen es la región de los Alpes, siendo en Italia, Suiza, Austria y Francia donde surgió la idea y se desarrolló principalmente hasta los modelos actuales. En esta región se han dado unas condiciones favorables para su difusión como un nivel de desarrollo económico y tecnológico alto, una importante presión demográfica y del uso del terreno con importantes infraestructuras y una orografía muy accidentada.

suiza

Barreras estáticas construidas con perfiles metálicos y vigas de madera sobre un muro de mampostería entre Piotta and Airolo (izda.). y entre Axeneck y Sulzegc (dcha.). en la línea férrea Lucerna-Chiasso, Suiza (1914).

Parece ser que el origen de los sistemas de sostenimiento pueda provenir de los sistemas antiavalanchas de nieve que se han construido en estas zonas alpinas. En estas regiones se observa cómo los mantos de nieve en las laderas con vegetación son más estables que en las que no tienen vegetación, por ello se comenzó a instalar elementos hincados en el terreno. Inicialmente mediante elementos rígidos y posteriormente mediante redes de cables en pórticos de madera y metal.

suiza2

Pantallas y postes anti avalanchas de nieve en Roneboden-Stotzizug (izda. y centro, 1914) y en Entschig (dcha. 1923), en la línea férrea Lucerna-Chiasso, Suiza.

Entonces se pudo observar que además también eran una defensa contra los desprendimientos rocosos, lo que inició una serie de desarrollos más o menos artesanales según la técnica ideada por cada instalador.

bolonia

Pantallas con perfiles metálicos y combinación de mallas de triple torsión y cables de acero. Bolzano, 1970 (izda.). Bolonia, 1979 (dcha.) Italia.

norte italia

Anclajes al terreno con macizos de hormigón. Norte de Italia.

En la década de los 70, los primeros anclajes de los vientos de las pantallas se construían mediante macizos de hormigón ladera arriba.

cortes p

Aprovechamiento hidroeléctrico Cortes-La Muela, mediados de la década de los 80, Cortes de Pallás, Valencia. (España).

Más tarde a mediados de la década de los 80, comienzan a aparecer en el mercado pantallas “mixtas”, que disponen de perfiles metálicos empotrados en el terreno, una red de cable trenzada mediante cables horizontales y verticales unidos con sujetacables y muelles metálicos. Los vientos están anclados al terreno mediante bulones y muelles metálicos. Otros modelos disponen una red de cable o mallas de alambre.

bolzano

Pantalla con cables de acero fijados a un poste empotrado mediante muelles metálicos, Cerdeña 1984, (izda.). Y pantalla con portes empotrados y una red de anillos complementada con una malla de triple torsión, Bolzano 1985, (dcha.). Italia.

A mediados de los 90 se comienzan a diseñar los primeros modelos de pantallas con perfiles metálicos articulados en su base, el uso de cables de acero de un elevado límite elástico, la inclusión de disipadores de energía o frenos y la ejecución de vientos y contravientos fijados al terreno mediante diferentes anclajes. Estos sistemas se ensayan en campos de pruebas y se modelizan en programas de cálculo, lo que nos lleva hasta los diferentes sistemas actuales fabricados en serie.

diseño

Modelo de diseño de pantalla dinámica por programa de cálculo y ensayo de campo a escala real.

montanejos

Pantallas dinámicas en Libros, (1994, Teruel), Roquetas de Mar (Almería, 1995) y Montanejos (Castellón, 1997) Fabricante Tubosider. Todos en España.

montanejos 2

Vista de pantallas estáticas metálicas antiguas y pantallas dinámicas más modernas junto a la línea férrea Lucerna-Chiasso, Suiza.(izda.) Protecciones formadas por pantallas dinámicas y estáticas, en Cortes de Pallás, Valencia. (dcha.). España.

obreros

Pantalla dinámica en construcción y detalle del anclaje de monte, Aprovechamiento hidroeléctrico Cortes-La Muela, Cortes de Pallás, Valencia. Fabricante Paramassi Ibérica. (2014). España.

la muela

Pantallas dinámicas montadas y en construcción, junto a pantallas antiguas en el mismo lugar. Aprovechamiento hidroeléctrico Cortes-La Muela, Cortes de Pallás, Valencia. Fabricante Paramassi Ibérica. (2014). España.

la muela 2

Vista general de parte de las pantallas instaladas y existentes Aprovechamiento hidroeléctrico Cortes-La Muela, Cortes de Pallás, Valencia. Fabricante Paramassi Ibérica. (2014). España.

helicoptero

Labores de perforación de anclajes en el terreno e izado de postes mediante helicóptero. Aprovechamiento hidroeléctrico Cortes-La Muela, Cortes de Pallás, Valencia. Fabricante Paramassi Ibérica. (2014). España.

Pero estos trabajos verticales realizados por profesionales cualificados para ello, merecen toda nuestra atención en una nueva entrada que os mostraremos más adelante.

 

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]

Cable de acero.

Siguiendo con nuestras entradas de curiosidades “¿Sabias qué?” y “Más mallas”, hoy os presentamos al cable de acero, del que ya hablamos un poquito anteriormente.

El cable de acero se considera un elemento fundamental de los sistemas de sostenimiento y protecciones frente a desprendimientos o deslizamientos de laderas.

Está compuesto por varios elementos que transmiten fuerzas, movimientos y energía entre dos puntos. Es un dispositivo de funcionamiento lineal. Entre sus componentes destacar diversos cordones o elementos entrelazados conformados comúnmente por alambres de acero. Según la disposición y características de los mismos se definirá un tipo de cable u otro.

El origen de los cables son las cuerdas o sogas elaboradas mediante fibras trenzadas o enrolladas. Este trenzado de las fibras le confiere al conjunto una resistencia y elasticidad que no dispone la fibra por sí misma, obteniendo un elemento empleado para multitud de usos. Recordamos una de las imágenes que ya ofrecimos en nuestra entrada “¿Sabias qué?”

Diferentes tipos de soga de fibra vegetal. Restos de cestos y sandalias de cuerda de esparto. Neolítico medio, Cueva de los Murciélagos. Granada. unido

Diferentes tipos de soga de fibra vegetal. Restos de cestos y sandalias de cuerda de esparto. Neolítico medio, Cueva de los Murciélagos. Granada. España. 

Los materiales con los que se han construido las cuerdas han sido tradicionalmente los encontrados en la naturaleza como fibras vegetales, tales como el lino, yute, cáñamo, etcétera, o animales, como pelo, lana o cuero.

El uso de fibras entrelazadas para la confección de ropas, asir piezas, cazar o tirar de bultos está documentado por los restos encontrados en las excavaciones de la cueva de Lascaux. (Francia, 17.000 a.C.)

Las primeras cuerdas o sogas se confeccionaron con fibras vegetales recolectadas, tales como juncos o eneas y posteriormente con fibras cultivadas, como el cáñamo. Esta técnica y desarrollo es común en todas las culturas, pero con la particularidad de las diferentes materias primas existentes en cada región. Con el desarrollo de la manufactura, la evolución de la navegación y los intercambios culturales, se creó una verdadera industria en relación a las cuerdas vegetales, que tuvo su mayor desarrollo en la Revolución Industrial, hasta que paulatinamente se han ido sustituyendo por los cables de acero. La razón de esta sustitución a favor de las fibras metálicas es su mayor resistencia y durabilidad.

Por tanto, la historia del cable de acero se remonta al siglo XIX. En este siglo y más concretamente entre los años 1849-1889, es cuando se gesta la forma básica del cable de acero que se ha ido perfeccionando a lo largo del tiempo para obtener un cable altamente resistente.

Los orígenes debemos buscarlos en Alemania, donde previamente el uso de estos cables se empleaban en la minería. Estos cables utilizaban alambre de hierro forjado que se entrelazaban para formar lo que conocemos como torón y a su vez mediante el entrelazado de los torones resultantes se obtenía el cable de una manera artesanal, pues se realizaba a mano y era muy rudimentario. Este sistema y su forma de fabricación a mano cayeron en desuso a mediados del siglo XIX, porque no resultaron ser todo lo flexibles que se pretendía, y su uso en otras actividades no era apropiado, por carecer del alma que soportara los filamentos y por tanto ser más resistentes.

Actualmente un cable de acero está formado por un conjunto de elementos trenzados metálicos. Según un esquema básico el cable se compone de varios torones, que a su vez están compuestos por más torones o alambres de acero entrelazados y cuyo arrollamiento da como resultado final un cable de gran resistencia. Este cable será más flexible cuanto mayor es el número de alambres en el filamento, o más rígido si utilizamos un número menor.

dibujo cable acero reformado 2

Partes de un cable de acero y sección de un cable de acero.

La combinación de estos arrollamientos y las características de los alambres son las que configuran el cable de acero para un uso u otro.

Se comienza con la producción de cable de acero en 1887, año en el cual asistimos a la fundación de la empresa Gustav Wolf, partiendo de una sociedad familiar existente ya desde 1737.

Fotografía de la fundación de la empresa.

Fotografía de la fundación de la empresa.

En los años posteriores la utilización del cable de acero creado por esta empresa se empleaba en la industria minera.

Dicha empresa lanza en 1936 una patente llamada PAWO (Patent Wolf) en relación con la producción de cable. Dicha patente es una herramienta importante pues reduce la tensión o el estrés residual del cable. Esta tensión puede resultar muy negativa porque sucede en el proceso de fabricación de los cables en este caso, o puede acumularse a los largo de su vida útil.

Fotografía de la patente para el dispositivo de preformado del cable (PAWO).

Fotografía de bobinas de cable fabricados con la patente para el dispositivo de preformado del cable (PAWO).

Pero el cable de acero en esta época no solamente fue utilizado en la industria minera, su uso también estuvo muy relacionado con el ferrocarril y los barcos. En Londres, a mediados del S.XIX,  ya se experimentaba con cables de acero que permitieran el anclaje de los barcos en el puerto o su uso también se extendió al ferrocarril. La mayor aportación inglesa a la realización de estos cables, fue la mecanización a la hora de hacer los filamentos metálicos que unidos helicoidalmente a partir de un alma, diera como resultado un cable de acero resistente y resiliente. Esto se conseguía a través de una máquina conocida como trefiladora.

El origen de esta técnica del trefilado de alambres está muy ligado al de la metalurgia de metales preciosos y la joyería. Las técnicas de la filigrana es un claro ejemplo de ello. Pero la ductilidad de los metales como el oro y la plata no es la misma que la del acero que no se pudo utilizar hasta el desarrollo de las técnicas modernas. Volvemos a recordar imágenes y conceptos que ya ofrecimos en la entrada “¿Sabias qué?” 🙂

Torque de Burela S. III-II a.C. y Grabado del S. XV de un artesano con la tabla de trefilado manual. M. Elices 1988.

Torque de Burela S. III-II a.C. y Grabado del S. XV de un artesano con la tabla de trefilado manual. M. Elices 1988.

En consecuencia, actualmente, el elemento básico es el alambre de acero construido a partir de un alambrón de acero al carbono laminado y trefilado posteriormente en frío, hasta obtener el diámetro y características requeridas. A continuación, este alambre se suele proteger fundamentalmente con un galvanizado en caliente y en algunos casos recubrir con una protección plástica para darle mayor durabilidad según su uso.

Esta evolución que ha sufrido el cable de acero es de suma importancia para entender su utilización en diferentes actividades industriales formando parte de los equipos para la manipulación y sujeción de cargas, como grúas, eslingas, etc. También se usan para el transporte de personas en teleféricos, ascensores. En la construcción, en obras públicas por ejemplo, puentes y como elemento de sostenimiento frente a un desprendimiento o deslizamiento, entre otras cosas. Para la elección del cable es muy importante conocer a qué se va a destinar, pues existe una tipología en función de su uso.

EEUU es el primer país que utiliza el cable de acero en la construcción de puentes. El diseño del primer puente con cable de acero corresponde a la firma de ingenieros propiedad de John Augustus Roebling. En 1870 comienzan las obras del puente considerado el más grande del mundo en el momento de su inauguración en 1883, el puente de Brooklyn que cruza el East River y une los distritos de Manhattan y de Brooklyn en la ciudad de Nueva York.

puente brooklyn unido

Fotografía de la fase de construcción del puente y en la actualidad.

Este puente surge de la necesidad de unión por vía terrestre de la isla de Manhattan con la zona de Brooklyn, debido al aumento de población allí y la necesidad de desplazamiento a Manhattan donde tenían sus empleos. Este trayecto se hacía en Ferry, pero no se consideraba un transporte seguro debido a diferentes factores como por ejemplo la meteorología del lugar o la velocidad del río. Por ello se propone una ruta alternativa con la creación del puente, hoy día considerado un símbolo de la ciudad que marcó un hito al emplear el cable de acero como material integrado en este tipo de construcción, pues hasta ese momento, el cable de acero únicamente se había empleado en la construcción de ferrocarriles, pero no en estructuras como la de los puentes, en los que se había utilizado principalmente el hierro.

Como ya hemos indicado anteriormente, entre los muchos usos que se le da al cable de acero es destacable también el relacionado con la protección frente a caída de material rocoso en laderas o taludes, siendo utilizado como sistema de sostenimiento muy eficaz.

A continuación y para finalizar nuestra entrada, os dejamos algunas imágenes cedidas por Paramassi Ibérica donde podemos apreciar este uso.

ladera de cortes unido

Sostenimiento de ladera en Cortes de Pallás, Valencia. España.

CH cortes cablesSostenimiento en la Central Hidroeléctrica de Cortes, en Cortes de Pallás, Valencia. España.

cornatel en rojo

Sostenimiento de bloques rocosos con cable de acero en Cornatel. (León-Orense), España.

cornatel rojo 2

Sostenimiento de bloques rocosos con cable de acero en Cornatel. (León-Orense), España.

 

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]

Alcalá del Júcar.

Alcalá del Júcar es un precioso municipio manchego situado en la provincia de Albacete, en España. Muchas de sus casas están construidas y excavadas dentro de la montaña, lo que supone un riesgo añadido en caso de desprendimientos o deslizamientos de material rocoso. En nuestra entrada veremos diferentes sucesos de este tipo que se han producido a lo largo del tiempo originando grandes daños materiales y en algunos casos personales. Nos remontaremos al siglo XIX para acabar con el desprendimiento más reciente acaecido hace solamente unos días y que ya anunciamos a nuestros seguidores en Twitter.

alcala del jucar foto

Vista de Alcalá del Júcar en la actualidad.

El primer suceso que hoy relatamos aquí es el que tuvo lugar en diciembre de 1803. Afortunadamente hoy en día disponemos de nuevos materiales y una tecnología de construcción muy desarrollada, que si bien no impide una catástrofe como la que ocurrió en este año, sí minimiza sus consecuencias.

Como decíamos, este suceso tuvo lugar el día 24 de diciembre de 1803. La causa que se barajó en aquel momento fue la de un temblor de tierra que produjo el desprendimiento y la caída de un enorme peñón donde estaba edificado el castillo. Parece no estar claro si la zona del peñón y la pared rocosa amenazaban ruina y la tragedia podía haberse evitado.

En cualquier caso, la caída del peñón junto con parte del castillo destruyó 30 casas y dejó 26 víctimas. Cerca de 30 personas consiguieron refugiarse en las cuevas de las casas y pudieron ser rescatadas tres días después de la tragedia. Un verdadero milagro, dado que solamente se contaba con la voluntad de los vecinos, con la ayuda de picos y brazos humanos para realizar el desescombro de esta mole de piedras.

El material caído era de tal magnitud, que obstruyó el único camino transitable de la villa a las huertas ribereñas por el puente, las acequias quedaron sepultadas. Se hizo necesario un plan de actuación y un presupuesto de reconstrucción para solucionar el desastre.

Este grave desprendimiento rocoso es el peor que ha sucedido en Alcalá del Júcar, pero no el único como hemos indicado anteriormente. Varios sucesos similares han tenido lugar posteriormente en esta zona debido a su peculiar emplazamiento. Como ejemplos traemos aquí los ocurridos en los años 1880, 1910, 1932, 1945, 2014, 2015, 2016 y 2017, los hemos destacado por producirse de nuevo grandes desprendimientos de bloques y rocas en la zona ocasionando numerosos daños materiales y personales.

El desprendimiento de 1880 también fue de suma importancia, pues una gran mole de piedra se desprendió y cayó directamente sobre un barrio de la localidad, dejando dicho barrio completamente en escombros. Muchas familias perdieron todas sus posesiones y desafortunadamente, aunque muchos de ellos consiguieron salvar su vida, otras muchas vidas quedaron truncadas ese fatídico día 12 de enero de 1880.

En 1910 también se habla de otro suceso similar con numerosas víctimas mortales, pero no muy documentado.

A continuación mostramos una fotografía que corresponde a un desprendimiento de un peñón en 1932, dejando 10 fallecidos.

imagen antigua alcala del jucar

Fotografía correspondiente a los trabajos de salvamento realizados en 1932. Fotógrafo Luis Escobar López.

El 19 de diciembre de 1945, ocurrió otra catástrofe similar a las anteriores. Ese mismo día se produjo un temporal con fuertes lluvias que provocaron un deslizamiento de tierra y rocas quedando sepultadas alrededor de 20 viviendas y atrapados 60 personas, de las cuales parece que fallecieron 16.

En el S. XXI ésta sigue siendo una zona inestable desde el punto de vista geológico y se han seguido produciendo desprendimientos importantes afectando a las vías de comunicación. En diciembre de 2014 hubo un desprendimiento rocoso en la carretera que une las localidades de Alcalá del Júcar y La Recueja, en la comarca de La Manchuela. La causa parece ser la lluvia caída de manera continuada en un corto periodo de tiempo.

desprendimiento 2014

Imágenes del desprendimiento de 2014.

En 2015 se produjo otro desprendimiento en la localidad. Esta vez la causa fue el terremoto acaecido en febrero con epicentro en Ossa de Montiel. Afortunadamente solamente hubo que lamentar daños materiales, sin apenas importancia, pues solo afectó al vehículo que se muestra en la imagen sin riesgo para sus ocupantes.

seismo reformado

Situación del epicentro del terremoto de 2015.

desprendimiento 2015

Detalle del coche afectado por el terremoto de 2015.

El 20 de diciembre de 2016 otro estruendo sorprendió a los habitantes de Alcalá del Júcar, se produjo un desprendimiento de grandes rocas en el barrio “El Ceñajo”, produciendo principalmente daños materiales en las casas, la calzada, el alumbrado público y la red de tuberías de aguas. Se da la coincidencia de lluvias constantes localizadas en la zona durante varios días, pudiendo ser ésta una de las causas que provocaran tal desprendimiento.

El barrio de “El ceñajo” forma parte del conjunto histórico artístico del municipio y este desprendimiento provocó importantes daños patrimoniales a una población que en su mayoría vive del turismo. Lo cual agravaba aún más si cabe la angustia de los lugareños.

Afortunadamente, no hubo que lamentar pérdidas humanas.

En las fotografías que os mostramos a continuación, sobrecoge ver el tamaño de la roca desprendida que arrastró otras de menores dimensiones, y juntas destrozaron todo lo que encontraban a su paso.

Según las fuentes periodísticas consultadas, la gran roca se desprendió de una gran altura de la ladera, zona de difícil acceso y por tanto complicada para desplazar maquinaria pesada para estabilizarla y prevenir futuros desprendimientos. Los trabajos se harían prácticamente de forma manual. Parece ser que este desprendimiento sorprendió bastante porque precisamente ya se había actuado sobre el peñón y no se había detectado ninguna grieta ni ningún indicio que hiciera augurar el desastre que se avecinaba.

desprendimiento 2016 unido

 Fotografías del desprendimiento 2016.

El pasado 30 de octubre de 2017, volvimos a asistir a un nuevo episodio de desprendimientos en el lugar. Esta vez el desprendimiento impactó sobre una carretera que cruza la localidad y que hubo de ser cortada porque la mole de rocas invadió la calzada. En su recorrido ladera abajo, la masa de material desprendido también destrozó una casa afortunadamente deshabitada.

Principalmente los trabajos consistieron en la retirada y limpieza de la mole de  piedra, la reparación de la calzada y la consolidación de la zona para evitar nuevos desprendimientos.

desprendimiento 2017 unido

Fotografías del desprendimiento 2017.

¿Pero, por qué sucede esto aquí? Alcalá del Júcar no está realmente al pie de una montaña sino en el fondo del valle fluvial del río del que toma su nombre. El Júcar en este tramo intermedio se ahonda en la llanura de La Manchuela creando los meandros que tan característico y atractivo hacen este paisaje casi escondido.

Esta llanura es el resultado de un depósito lacustre del Plioceno formado por una alternancia de calizas margosas blancas con muchos fósiles y niveles margoarcillosos más blandos y erosionables, de espesores variables entre el fondo del cañón y lo alto de la llanura.

Topo Alcala

Mapa topográfico donde se aprecian los meandros del río Júcar. Fuente IGN-SIGPAC.

Es precisamente esta alternancia de niveles blandos y duros, junto con el complejo sistema de fisuras, agua y sismos lo que provoca los desprendimientos, ya que al erosionarse los materiales más blandos de las margas deja en voladizo los calizos más resistentes hasta que éstos vuelcan y caen ladera abajo.

Gasteropodos 7

Calizas del Júcar con gasterópodos.

Alternancia

Alternancia de niveles calizos y margosos erosionados sobre Alcalá del Júcar. Fuente Google Street View.

lanslide2

Esquema de desprendimientos por erosión diferencial.

Este proceso natural, combinado con otros, crea poco a poco muchas de las obras naturales como los cañones. El problema es cuando debajo estamos nosotros convirtiendo un Peligro en un Riesgo Geológico, pero eso ya da para otra entrada y mucho más.

 

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]

Colombia

Existen zonas de nuestro planeta, que debido a su situación geográfica, los deslizamientos de ladera ocurren con mucha frecuencia. En esta entrada vamos a abordar una de las causas más frecuentes que provocan los deslizamientos de tierra o roca y que en ocasiones afectan al ser humano de manera muy directa, aportando ejemplos significativos. Estamos hablando de la lluvia como causa de estos fenómenos. Nos referimos a catástrofes de índole natural que son las causantes de corrimientos de tierra considerables.

Un país que podemos citar aquí como ejemplo hoy, y que desgraciadamente ha sido noticia en más de una ocasión debido a estos fenómenos naturales, es Colombia. En el mapa que mostramos a continuación hemos delimitado las dos ciudades y los departamentos de que son capital, de las que hablaremos en nuestra entrada.

colombia mapa politico reformado

Mapa político de Colombia.

Si recordamos nuestra entrada “Más vale prevenir que lamentar” hicimos una pequeña mención al municipio colombiano de Mocoa, capital del departamento de Putumayo, que en la noche del 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril de 2017 sufrió el desbordamiento de tres ríos generando una avalancha de lodo que provocó la destrucción de todo lo que había a su paso debido a las fuertes e intensas lluvias. Pero no informamos de la gravedad de la situación personal de sus habitantes, centenares de fallecidos, personas heridas y desaparecidas, en una población de 45.000 habitantes. Una tragedia que golpeó no solamente a este país, sino al mundo entero.

Mocoa está ubicada en el piedemonte amazónico o como lo conocemos en España, somontano, y sus suelos son muy fértiles, es una de las zonas con mayor biodiversad del mundo. Con la actuación del hombre y la deforestación, se ha eliminado parte de la cobertura vegetal de la tierra, compuesta principalmente por ceniza volcánica, lo cual supone que la tierra se impregne de humedad y junto a las lluvias intensas ocasionen eventos como el ocurrido el pasado abril.

El uso inadecuado del suelo en esta zona activó antiguos deslizamientos y generó unos nuevos. Se tienen constancia de un fenómeno con características similares ocurrido hace 50 años en esta misma zona.

Vista aerea deslizamientos-Mocoa

Vista aérea de la localidad colombiana de Mocoa tras la avalancha.

Debido a su ubicación en el piedemonte, es importante también hacer énfasis en los procesos de erosión, cambios en el cauce de los ríos y la sedimentación en especial en las zonas donde existen mayores asentamientos humanos, así como en el clima cálido-húmedo que caracteriza esta zona resultado de un cinturón de bajas presiones que trae consigo periodos de fuertes e intensas lluvias. Del sureste de la Amazonía provienen grandes masas de humedad que se convierten en lluvias orográficas en su ascenso sobre la cordillera, lo cual acentúa la formación de fuertes precipitaciones que exceden los 4.000 milímetros anuales en las proximidades de Mocoa, superando los 5.000 en dicha ciudad, tal como se indica en el mapa de precipitaciones.

mapa precipitacion mocoa 2

Mapa de la precipitación media anual en el piedemonte amazónico colombiano.

Otro ejemplo lo encontramos en la ciudad de Manizales, capital del departamento de Caldas, ciudad que ha soportado este tipo de catástrofes naturales de las cuales, la última de la que tenemos constancia se produjo el pasado 20 de abril de 2017. Cuando todavía el país no se había recuperado de la tragedia de Mocoa, volvió a ocurrir otro desastre similar, en Manizales de unos 400.000 habitantes. Se vieron afectados diversos barrios de esta ciudad, dejando víctimas mortales, desaparecidos, muchos damnificados y muchas pérdidas materiales. Las causas de los deslizamientos de tierra se deben una vez más, a las intensas lluvias acaecidas días previos que produjeron diferentes deslizamientos de ladera.

La ciudad de Manizales se localiza en la región central del occidente colombiano como podemos observar en el mapa político que hemos ilustrado. Se ubica sobre la prolongación de la cordillera de los Andes, siendo el relieve de dicha ciudad especialmente montañoso. Debido a su orografía, la pluviosidad es alta en la zona y a ello se une la existencia de grandes fallas geológicas y que sus laderas presentan suelos débiles y fáciles de fracturar. Todo esto supone un inconveniente para la edificación que parece no haberse tenido en cuenta. De ahí que esta gran ciudad, presente distintos puntos críticos considerados de alto riesgo para deslizamientos.

Algunos barrios de la ciudad han presentado continuos deslizamientos aunque pequeños y de menor intensidad que en los tratados aquí, debido a la deforestación de las laderas y su consecuente urbanización.

 

manizales 2017 reformadas

Imágenes de los deslizamientos de ladera en distintos barrios de los afectados, Manizales (Colombia).

Parece ser que Manizales es una ciudad en continuo riesgo de este tipo de desprendimientos. El 5 de noviembre de 2011, y más concretamente en el barrio Cervantes, se produjo un deslizamiento traslacional de la ladera que provocó 48 fallecidos y un centenar de damnificados.

manizales 2011 reformado 2

Barrio Cervantes, Manizales (Colombia) desprendimiento 5 de noviembre de 2011.

barrio cervantes 2012 reformado

Estado de la ladera un año después, noviembre de 2012.

Se barajaron las intensas lluvias de días previos a la tragedia como causas del evento, aunque también una rotura de una tubería construida en los años 30 que discurría por el interior de la ladera afectada como posible causa de la infiltración de agua en el terreno. Lo cierto es que este movimiento de tierras se precipitó sobre viviendas ocupadas, dejando sepultadas varias casas, decenas de víctimas mortales, así como desaparecidos y considerables daños materiales.

Debido a su ubicación entre laderas, no es infrecuente los deslizamientos traslacionales, que tienen lugar en una superficie de deslizamiento más o menos plana o suavemente ondulada. En este caso la masa del terreno se desplaza hacia afuera y abajo.

 

Deslizamiento traslacional reformado

Dibujo de deslizamiento traslacional.

Se tiene constancia de deslizamientos anteriores como el deslizamiento de tierra en el barrio de San Fernando en 1982 y que causó víctimas mortales; o el del barrio La Carolina en 1993 donde también se produjeron desgracias personales; en La Sultana ocurrido en 2003, con pérdidas humanas y daños materiales.

manizales 1982 y 1993

Barrio de San Fernando, 7 de enero de 1982 (izq.) y barrio San Cayetano el 28 de noviembre de 1993 (dcha.), en Manizales (Colombia).

La Sultana 2003 version 2

Barrio de La sultana, deslizamiento de 2003 en Manizales (Colombia).

Otra zona caliente de nuestro planeta, en cuanto a catástrofes de índole natural, la encontramos en el área Asia-Pacífico. Nos estamos refiriendo a la actividad volcánica y sísmica y también a la causa que nos ha llevado a redactar esta entrada, las lluvias intensas, que en muchos casos provocan grandes corrimientos de tierra y que trataremos en próximos artículos.

 

 

 

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]

 

 

 

El enigma del lago.

El lago guarda los secretos de sus visitantes. En ocasiones la naturaleza nos ofrece un espacio de recogimiento y de reencontrarnos con nosotros mismos. Paz y serenidad. Salimos de la ciudad para desconectar y respirar hondo bocanadas de libertad frente a esta naturaleza que a veces nos hace sentir insignificantes ante su grandiosidad.

imagen de lago

El lago cuya agua, generalmente dulce, reposa en una depresión del terreno separado del mar, nos hace plantearnos su génesis. Este origen está relacionado con diferentes procesos geológicos, entre los que destacamos los movimientos tectónicos, el efecto de las erupciones volcánicas, la acción de glaciares e incluso impactos de meteoritos como el caso de El lago Siljan, en la región de Dalecarlia en el centro de Suecia o El lago Suvasvesi que es un importante lago situado en el este de Finlandia, cerca de la ciudad de Kuopio.

Siljan vista del crater unidas

                Imagen del cráter y de El lago Siljan, Suecia.

Suvasvesi crater unido

               Imagen del cráter y de El lago Suvasvesi, Finlandia.

También existen lagos creados artificialmente por la construcción de una presa. O lagos creados como consecuencia de movimientos en masa tal es el caso de un deslizamiento de ladera como por ejemplo el Lago de la Baña, donde se han realizado diversos estudios para conocer su origen. El Lago de la Baña es un espacio natural protegido de la provincia de León en Castilla y León en España. Se localiza en el Valle del Lago, en la Sierra de la Cabrera, en el límite con las provincias de Zamora y Orense.

En la fotografía que mostramos a continuación, observamos dos masas de agua, el Lago de la Baña y la Laguna. Se trata de un paisaje típicamente glaciar, considerando el depósito de cierre de las mismas como una morrena. Sin embargo, diversos estudios de la zona y estudios comparativos con otras zonas similares, han puesto en tela de juicio este origen, dando más importancia a un desprendimiento de la ladera como elemento de cierre de las lagunas que a una morrena.

vista del lago de la baña unido

    Vista del Lago de la Baña. Lago de la Baña: Fotografía: F. Aragón (1913).

Para determinar el origen real de esta zona era necesario realizar estudios geomorfológicos y sedimentológicos de los materiales que cierra las lagunas. Dicho estudio se plasma en el Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Nº 67-2015, págs. 61-81, cuyo enlace os aportamos, aunque hubo unos precedentes que ya advirtieron y estudiaron el origen no glaciar de esta zona como por ejemplo Carlé, 1949; Schdmit, 1969: Cabero Diéguez, 1980.

Se realizó un estudio detallado de tres depósitos en el entorno del Lago de la Baña y su comparación reveló una elevada homogeneidad en la litología coincidente con la de las laderas próximas.

Por tanto, el origen del cierre lo encontramos en un deslizamiento de la ladera cuya datación y su factor desencadenante vendrán fijados en estudios posteriores de los sedimentos del fondo del lago. Aunque podemos partir de hipótesis como la descomprensión de las paredes del valle por la retirada del glaciar, un terremoto o un episodio de fuertes precipitaciones para la génesis de este evento.

Un ejemplo similar al anterior lo encontramos en Suiza, en el valle glaciar de Lizerne, en el cantón de Valais. Parte del paisaje creado en este valle es fruto de dos desprendimientos del macizo rocoso producidos en el S.XVIII (1714 y 1749). El primero de ellos resultó ser grave pues a su paso dejó víctimas mortales y parece ser que el segundo, el de 1749, fue la causa de la génesis del lago de Derborence.

Es precisamente este acontecimiento, el acaecido en 1714, en el que se inspiró Charles Ferdinanz Ramuz para su obra “Derborence” donde expone la historia del desprendimiento y relata las vicisitudes por la que pasa su protagonista para salvar su vida, como ya vimos en nuestra entrada anterior, Naturaleza y Arte, e hicimos una breve introducción a su lectura.

Vista del lago de Derborence unido

                Vista del lago de Derborence y Portada de la novela de Charles Ferdinand Ramuz.

Actualmente es una zona protegida con chalets que sirve de zona de descanso y que ha perdido su primitiva función de pastos para el ganado.

Relacionado con los dos casos anteriores, destacamos la formación de dos lagos, Upper y Lower Slide Lake, localizados en el Bosque Nacional Bridger Teton justo al noreste de Jackson Hole. Su génesis se atribuye al deslizamiento en Gros Ventre (Wyoming, EE.UU) en junio de1925.

upper slide lake unido

        Mapa topográfico de los lagos.

Como vemos en las imágenes presentadas anteriormente, la huella de tal evento es apreciable hoy día. Parece ser que las causas de tal deslizamiento fueron una confluencia de varios factores: las fuertes lluvias caídas días antes y el deshielo producido por esta causa, produjo la saturación de la roca y su posible inestabilidad. A esto se une los temblores de un terremoto localizado en fecha y lugar que podrían haber precipitado el deslizamiento de tierra en la zona. El material desprendido produjo una enorme presa en el río Gros Ventre, que en 1927 se vendría abajo, originando los lagos que hemos citado.

En 1925, Ingenieros, Geólogos y Científicos llegaron a la zona para su estudio y se determinó que el dique formado naturalmente era permanente y seguro. Nadie pudo prever que el invierno de 1927 registraría un tiempo extremadamente severo y que con la llegada de la primavera, el manto de nieve se derretiría  rápidamente, ayudado por los continuados días de lluvia. Debido a esto, el caudal del rio aumentó y se produjo la rotura del dique formado dos años antes. Esto dio como resultado la inundación de la pequeña ciudad de Kelly cuyos habitantes tuvieron poco tiempo para desalojarla. A pesar de ello, se lograron salvar casi todos los habitantes, excepto seis personas que murieron en esta tragedia, así como cientos de animales domésticos que perecieron y numerosos daños materiales.

Gros Ventre Landslide, Wyoming, June 23, 1925.U.S. Forest Ser...

     Huella visible del deslizamiento de 1925 (izquierda y centro) y zona del evento en el mapa topográfico (derecha).

La cara amable de la formación de estos ejemplos de lagos que hemos citado, aunque en algunos de ellos se produjeron pérdidas humanas y considerables daños materiales debido a los deslizamientos de ladera, es que son un reclamo turístico importante y de gran belleza.

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]

 

 

 

 

Naturaleza y Arte.

“El arte es una amante celosa”. Ralph W. Emerson, (1803-1882). Poeta y pensador estadounidense.

El Arte es un concepto subjetivo. A lo largo del tiempo se han dado diversas definiciones de arte que encuadran conceptos como el de razón, estilo, belleza, verdad, genio… Lo que unifica al concepto es que el arte ha sido desde su nacimiento, uno de los principales canales de expresión del ser humano del que se vale para expresar sus ideas, sus sentimientos, su interacción con el mundo que le rodea.

Generalmente es entendido como una actividad realizada por el ser humano cuya finalidad puede variar en función del contexto en el que se realiza la obra. Se considera un componente de nuestra cultura pues el arte nos transmite unas ideas y unos valores que son inherentes a la misma.

En el proceso de desarrollo desde la antigüedad hasta nuestros días, el arte ha encontrado y se ha valido de diferentes formas para expresar la realidad como la arquitectura, la pintura, la escultura, la literatura, el cine, el teatro, la música, la danza, etc.

¿Pero en realidad el arte es un producto humano? Observemos las imágenes que mostramos a continuación.

buendiario-montañas-China unido

Parque Geológico Zhangye Danxia, en China (izq.)  y Ausangate, Perú (dcha.).

Estas dos “obras” parecen realizadas por la mano del hombre, sacadas de su paleta para exponerse en los museos más prestigiosos del mundo, pero en realidad no lo son. Son creaciones de la naturaleza cuyos colores son fruto de los depósitos minerales acumulados durante años con los que nos deleita y agudiza nuestros sentidos.

A veces, la naturaleza nos presenta su cara menos amable a través de fenómenos naturales que no podemos controlar, terremotos, inundaciones, avalanchas, desprendimientos y/o deslizamientos de tierra, entre otros.

Los deslizamientos de ladera o taludes se han producido desde siempre tanto en zonas habitadas por el ser humano como no habitadas. En función de la orografía y el lugar en que se producen, los deslizamientos y desprendimientos rocosos pueden ser más o menos perjudiciales para el ser humano. Así, teniendo en cuenta todos los lugares posibles en que podría aterrizar una roca en zonas donde predomina una orografía abrupta y de altos acantilados, la proporción de que todos estos lugares estén ocupados por personas es muy pequeña.  Aun así, han ocurrido desgracias a personas (turistas) que visitaban este tipo de entorno en un momento determinado.

Frente a una naturaleza apacible donde el arte ha plasmado grandes obras, encontramos que el arte también ha querido reflejar e inmortalizar este fenómeno natural de los deslizamientos de ladera, y/o desprendimientos de roca, en los que el hombre sufre sus consecuencias de manera muy directa.

campo-de-amapolas foto real unido

Fotografía de un campo de amapolas natural (izq.) y Las Amapolas de Argenteuil Claude Monet, realizado en torno a 1873 (dcha.).

deslizamiento de Goldau de keller unido

Deslizamiento de Goldau de 1806 en  Rossberg (Winterthur), Cantón de Suiza de Keller (izq.) y Goldau de 1843 de William Turner (dcha.).

En los ejemplos anteriores observamos dos vistas de la naturaleza totalmente antagónicas como también lo son sus autores. Por un lado, os mostramos una tarde apacible en un campo de amapolas y, en contraposición a esta imagen, presentamos la inmortalización de un deslizamiento de ladera real ocurrido en Goldau (Suiza) en 1806.

Tanto el francés Claude Monet (Impresionismo) como el inglés William Turner (Romanticismo) supieron plasmar en sus paisajes dos concepciones diferentes destacando normalmente lo apacible en Monet y lo sublime en Turner, destacando este último fundamentalmente por su predilección ante los fenómenos naturales como tormentas, la niebla, el fuego, o en el caso que nos ocupa, un deslizamiento de tierra. Sus paisajes provocan un estado de sobrecogimiento en el espectador que unido al cromatismo y la luminosidad empleada, no podemos emplear otro adjetivo que no sea el de “genial”.

En la imagen de Turner, el cielo rojo se puede considerar como un símbolo de la destrucción del pueblo. Las grandes rocas depositadas en primer plano, son fruto del gran deslizamiento de tierra que soportó la población. En dicho plano aparecen representadas un pequeño grupo de personas, quizá los supervivientes de esta tragedia. Pero sin duda, donde mejor se aprecia el origen del deslizamiento es en la gran masa de material que se observa directamente detrás de la iglesia.

Pero no solamente la pintura ha querido inmortalizar estos fenómenos naturales o provocados por el hombre. También la escultura nos deja ejemplos, como los mostrados a continuación, donde podemos apreciar la pequeñez del ser humano ante la fuerza de la naturaleza.

caida de una roca de diego latella unidos

Rock Fall (1978) de Diego Latella en La Trobe University en Melbourne, Australia (izq.) y Landslide, escultura de Derick Malkemus (dcha.) en Chicago, Estados Unidos.

En la literatura también aparecen alusiones a deslizamientos de laderas o desprendimientos rocosos como en la novela “Derborence” de Charles Ferdinanz Ramuz, cuya evento real trataremos en nuestra próxima entrada. Relata la historia de un desprendimiento que tuvo lugar en un pastizal suizo de alta montaña que ocupa una de las cuencas más elevadas del macizo de Diablerets (montañas del diablo llamadas así por la superstición de los lugareños), sometido a condiciones extremas en invierno y en verano se aprovechaban los pastos para el ganado. Así como las peripecias de su protagonista (un pastor) que quedó sepultado por el desprendimiento de la ladera y consiguió salvar su vida.

La historia queda dividida en dos partes: la primera relata el desprendimiento, la fuerza de la naturaleza, y la segunda el retorno a la vida por parte del protagonista y único superviviente de esta catástrofe.

Muchas de las grandes obras literarias se han llevado al cine y con los recursos de que dispone en cuanto a efectos visuales, han generado auténticas maravillas. Tal es el caso de otras obras escritas más conocidas como por ejemplo en Juego de Tronos, Canción de hielo y nieve de G.R.R. Martin, cuando Ned Stark cruza las Montañas de la Luna, se describe lo peligrosa que es la ruta por la cantidad de desprendimientos rocosos que ocurren.

montañas de la luna juego de tronos

Imagen de las Montañas de la Luna de Juego de Tronos.

En la versión cinematográfica de Peter Jackson, El Señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien, observamos este fenómeno cuando La Compañía atraviesa el Paso de Caradhras y la montaña hechizada les impide pasar por el desprendimiento de rocas y nieve.

monte cook Caradhras nueva zelanda restaurada

Monte Cook, Nueva Zelanda. Escenario real en el que se rodaron la escena de Caradhras y el Paso del Cuerno Rojo.

Y es que Tolkien, que recopiló muy bien gran parte de la mitología nórdica, menciona en El Hobbit a unos gigantes de roca que pelean entre sí y en la trilogía cinematográfica del mismo nombre se incluye un apasionante pasaje donde vemos un impresionante desprendimiento que nos hace agarrarnos a nuestra butaca porque para eso es el ¡¡CINE!! para impresionarnos y dejarnos sin palabras…

foto-gigantes-piedra-en-el-hobbit-707 unido

Os dejamos un enlace, porque merece la pena verlo.

También se han creado películas con el trasfondo de los deslizamientos de ladera, pero marcando siempre el aspecto humano, como es el film que describe el famoso suceso de la presa de Vajont – La diga del disonore, (2001), del que se hablará más adelante.

La animación (en este caso los dibujos animados) y el cómic, también han hecho su aportación en el tema de desprendimientos y deslizamientos rocosos. Por ejemplo no hay que olvidar la gran creación de El coyote y Correcaminos, mic mic 🙂 en el que el pobre coyote siempre acaba mal parado debido a la astucia del correcaminos. Os dejamos un video para que disfrutéis de ellos sin perder de vista los desprendimientos de piedra jeje.

En cuanto al cómic destacar la entrega Nº2 de El Mercenario: La fórmula, en el que un desprendimiento de piedras obstaculiza el paso de uno de los protagonistas.

El Mercenario comic desprendimiento restaurado

La música también se ha servido de los deslizamientos de tierra pero de una manera más idílica y metafórica como es el caso de la canción que os dejamos a continuación y que sirve de cierre de nuestra entrada, una preciosa balada de Stevie Nicks.

 

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]

 

Más vale prevenir que lamentar.

Últimamente vemos en las noticias catástrofes relacionadas con desastres naturales como el acaecido en la noche del 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril de 2017 en el municipio colombiano de Mocoa donde las fuertes lluvias fueron las causantes del desbordamiento de tres ríos generando una avalancha de lodo que provocó la destrucción de todo lo que había a su paso. No podíamos comenzar esta entrada sin hacer una pequeña mención a este pueblo y a este país que está pasando por este momento de duelo tan duro.

En relación a estas catástrofes, destacamos también la que nos ocupa en esta entrada, que tiene que ver con desprendimientos de ladera a veces provocados por la actuación del hombre sobre el medio, a veces debido a causas naturales en las que el hombre no ha sido partícipe y ha sufrido sus consecuencias de manera directa. Todo ello es debido a diferentes tipos de inestabilidades que son las causantes desde una simple caída de roca hasta el deslizamiento de una ladera entera.

Actualmente el avance tecnológico, el conocimiento científico unido al exponencial crecimiento económico ha permitido consolidar el entorno en el que se erigen las obras de infraestructura que nos hacen la vida más cómoda. Todo ello unido a  políticas de planificación y prevención.

Sabemos que la explotación de los recursos naturales se viene produciendo desde el despertar del ser humano y de su interrelación con el medio en el que vivía. La naturaleza era la fuente de todos los bienes, a través de la caza, la recolección y/o la agricultura… el ser humano obtenía todo lo que necesitaba para subsistir, pero también estaban condicionados al lado negativo que a veces ofrecía como son el frio, las lluvias, la sequía, el ataque de animales salvajes,…

Con sus actuaciones, las sociedades humanas han modificado la morfología del terreno. Actualmente el hombre es el que necesita tener el control y «cree» dominar y regular el entorno en el que habita.

Tenemos constancia que los recursos minerales se vienen explotando desde la Prehistoria hasta la actualidad.

La mina más antigua que conocemos datada de hace unos cuarenta y tres mil años es Lion Cavern en Suazilandia, donde el hombre del Paleolítico extraía la hematita, de color rojo, para plasmar su mundo en las pinturas que hoy en día se conservan en los abrigos de las montañas en que se refugiaba, diseminados por diferentes partes de distintos países. Otros minerales de origen natural aprovechados con el mismo propósito son, la calcita con la que obtenían el blanco, de la malaquita el verde, carbón para el negro, cinabrio como bermellón, etc.

También en el Neolítico se explotaron minas de sílex para la fabricación de armas y útiles de uso cotidiano, como hachas que eran muy importantes para la tala de árboles, para construir viviendas y para los trabajos en el campo, característica fundamental de la vida sedentaria. Ejemplo de éstas son las minas neolíticas de Spiennes en Bélgica y las de Grime’s Graves en Gran Bretaña, donde se ha encontrado restos de una persona atrapada por un desprendimiento.

También es destacable el uso de minerales para realizar objetos ornamentales como collares, a partir de la variscita. Este mineral lo encontramos en uno de los yacimientos mineros del Neolítico Medio más importantes de la Península Ibérica, el complejo minero de Gavà, en el Baix Llobregat. Estos antiguos mineros se dedicaban a extraer el mineral en el subsuelo mediante pozos y galerías.

Es muy curioso, porque a pesar de las herramientas tan rudimentarias de que disponía este minero primitivo es admirable cómo mantenían una cierta planificación a la hora de la extracción. Se trataba de ir excavando y, conforme avanzaban, el material extraído lo depositaban en las cámaras antiguas para evitar su hundimiento.  Y decimos que es muy curioso porque parece ser que precisamente ésta fue una de las causas del desprendimiento de montaña de Plurs acaecido en 1618, una excavación descuidada. A parte de otras causas naturales que comentamos a continuación.

En un momento posterior, se da un avance tecnológico muy importante. El hombre comienza a realizar objetos de metal fundido dando así un empuje a la metalurgia del momento.

Mientras Europa Central estaba sumida en una guerra de orden religioso, político e internacional, la Guerra de los Treinta Años, un pequeño pueblo suizo, llamado Plurs, quedaba sepultado para siempre tras el desprendimiento de montaña ocurrido el 4 de septiembre de 1618. Alrededor de 1.000 a 1.200 personas perecieron esa fatídica noche. Hubo solamente de seis a ocho supervivientes, los lugareños que en la noche fatal no estaban en casa o se encontraban alejados de la zona del evento.

En las diferentes fuentes que se han consultado, observamos que las posibles causas del desmoronamiento de la montaña, son tanto de índole natural como humano. Se tiene constancia que agosto fue un mes de fuertes e intensas lluvias, lo que supuso la infiltración del agua en fisuras existentes en las rocas de la montaña. Otra de las causas que se baraja, es la explotación minera, aunque se sabe por la documentación existente, que el origen del desprendimiento tuvo lugar en la zona alta de la montaña, un poco alejado de las extracciones mineras. Pero tampoco podemos desechar la sobreexplotación de la mina como posible causa, pues se sabe que este pequeño pueblo adquirió una gran riqueza y una buena posición en la región debido a la extracción de esteatita. Parece ser que la explotación minera de esteatita era la base de su economía.

Por eso, a veces, la sobreexplotación de los recursos naturales que nos ofrece nuestro planeta, puede ocasionar daños importantes.

El problema empezó a generarse cuando se comenzó a extraer el mineral mediante una excavación descuidada, sin prever las consecuencias posteriores. Se produjo la sobreexplotación de la mina que derivó en un desequilibrio de la morfología donde se hallaba situada.

Se excavaron nuevos túneles sin depositar el material en túneles antiguos que permitieran la estabilidad de la ladera. Incluso las autoridades nunca controlaron la seguridad de estas canteras por lo que durante varios años se crearon fisuras en las rocas provocando inestabilidades en la zona baja de la montaña y se escuchaban ruidos procedentes de las entrañas de la misma, que en un principio no se consideraban amenazantes, pero que sin duda, avisaban de la tragedia que se estaba gestando.

¿Podría haberse evitado esta desgracia? Pues no lo sabemos, porque la fuerza de la naturaleza escapa a nuestro control. Pero quizá sí se hubieran mitigado las consecuencias si se hubieran llevado a cabo unas medidas preventivas para la explotación de la mina, ya que no se hubieran generado más fisuras en la zona baja de la montaña y por tanto no se hubiera contribuido a potenciar más la inestabilidad de la ladera muy perjudicada por las lluvias localizadas en la zona.

Plurs era un antiguo pueblo suizo, italiano hoy, llamado Piuro, situado en la frontera italosuiza. Hoy en día nada recuerda el viejo Plurs, todavía enterrado bajo el deslizamiento de tierra. La zona actualmente se utiliza para el pastoreo y agricultura.

           plurs-merian  piuro

Matthäus Merian: Plurs antes y después del deslizamiento de tierra. Figura Martin Zeiler, Topographia Helvetiae, 1642/1654 (izq) y fotografia Piuro y cascadas de Acqua Fraggia en Piuro en la actualidad (derecha).

Pero el caso es que este tipo de sucesos sigue pasando hoy día como por ejemplo el reciente deslizamiento del material de desecho de una incontrolada mina de jade sobre un poblado minero ocurrido en Hpakant, en el estado de Kachin, en Birmania, el 22 de noviembre de 2015, que sepultó a unas 90 personas.

hpakant

 

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]