El universo de la Cúpula.

«En el círculo se confunden el principio y el fin», Heráclito de Éfeso (S. VI-V a.C).

Muchas de las culturas antiguas que nos han precedido se han servido del lenguaje simbólico para dar una explicación a preguntas de las cuales no encontramos respuesta desde un punto de vista racional. El símbolo ha sido utilizado desde antiguo para expresar una imagen, idea o concepto que trasciende a nosotros mismos. Uno de estos símbolos utilizados es el círculo que se cierra sobre sí mismo representando lo absoluto, la perfección, estableciendo así, una relación entre lo espiritual y lo material.

Por tanto, el círculo ya era usado por estos hombres de la antigüedad, bien para la realización de cabañas, para la arquitectura funeraria o para acotar espacios sagrados. El ejemplo de cabaña neolítica que mostramos a continuación, nos da una idea de cómo debían ser los poblados de esta época, formados por cabañas circulares dispersas donde se haría la vida. Este ejemplo es la única cabaña neolítica conservada en la Comunidad Valenciana, lo cual aporta un especial interés a este yacimiento arqueológico.

La utilización del círculo también lo encontramos en las más antiguas arquitecturas hipogeas. En nuestra entrada destacamos el Tholos de El Romeral y el Tesoro de Atreo. Ambos ejemplos están formados por un corredor y dos cámaras (una para albergar los restos humanos y otra para las ofrendas). La cámara principal posee una falsa cúpula a base de hiladas concéntricas.

Por último, El Cromlech de Stonehenge, nos muestra un espacio circular cuya finalidad no queda muy definida por los historiadores, aunque parece ser que se utilizaba como templo religioso, monumento funerario u observatorio astronómico que serviría para predecir las estaciones.

cabaña neolitica y stonehenge unido

Restos de una cabaña neolítica en el yacimiento arqueológico de la Illeta dels Banyets en El Campello  (IV milenio a.C.), provincia de Alicante, España. Cromlech de Stonehenge (finales del Neolítico), (dcha.). Inglaterra.

Tholos de El Romeral unido

Exterior e interior del Tholos de El Romeral en las cuevas de Antequera, Málaga. (En torno al 1800 a.C.). España.

El Tesoro de Atreo unido

Exterior y cúpula de El Tesoro de Atreo en Micenas (S.XIII a.C). Grecia.

bombo tomelloso unido

Casa de labranza o Bombo característico de La Mancha, construido con piedra seca apilada, cubriendo el espacio con una falsa cúpula. Postal de turística, Museo del Carro. Tomelloso, C. Real (S. XX). España.

Si bien es cierto que el origen de estas estructuras abovedadas es más antiguo como ya hemos explicado y también podemos consultar en la entrada que publicamos anteriormente, «Historia de una bóveda», serán los romanos quiénes la llevarán a su máxima expresión. Existe un gran número de edificaciones que contienen una cúpula como elemento de cierre siendo el Panteón de Roma un buen ejemplo de perfección en cuanto a técnica se refiere. En relación al uso de materiales, el más utilizado es el hormigón, pues permite la construcción en altura y sostener grandes esfuerzos y empujes. La cúpula nace del círculo y es una superposición de anillos.

El Panteón de Agripa unido

Grabado de El Panteón de Agripa de Giovanni Battista Piranesi de 1756 (izda.). Interior de El Panteón (dcha.). Roma, Italia.

Las cúpulas tienen una gran influencia posterior, complicándose y aplicando nuevas soluciones constructivas con el paso del tiempo. Así por ejemplo, en el Imperio bizantino, heredero de la tecnología romana, la técnica evolucionará dando lugar a la cúpula sobre pechinas. La pechina es cada uno de los elementos estructurales y constructivos que resuelve el encuentro entre la base circular de una cúpula y un espacio inferior cuadrado o poligonal. Tienen forma de triángulo invertido. Un ejemplo lo encontramos en la imagen de la cúpula del interior de Santa Sofía de Constantinopla, Estambul, Turquía.

El uso de la pechina derivará en la cúpula sobre trompas, muy usada en el Románico de Occidente. Las trompas, por su parte, podríamos decir que tienen forma de concha o bien de abanico, la utilidad es la misma, aunque también en este caso se utiliza para pasar a formas octogonales en vez de circulares. Quizás uno de los ejemplos más conocidos se encuentre en la cúpula de la Iglesia de Santa María de Mave de origen Románico en Palencia, España.

santa sofia y mave cupulas definitivas

Interior de Santa Sofía de Constantinopla (izda.). Interior de la Iglesia de Santa María de Mave en Palencia (dcha.).

En este paso del tiempo, vemos cómo las cúpulas se han desarrollado para soportar o contrarrestar unos empujes provenientes de otras partes de la edificación para generar un todo perfecto.

El Renacimiento supone la vuelta a las estructuras clásicas. De entre los muchos ejemplos que existen podemos destacar la cúpula de Santa María di Fiori en Florencia obra de Filippo Brunelleschi, a quien se le asignó la cúpula de la Catedral proyectada como remate del crucero.  A través de los escritos de Giorgio Vasari en su libro: “Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos”, podemos conocer los viajes que Brunelleschi realizó a Roma movido por su fascinación ante la cúpula del Panteón e incluso afirma que en sus viajes había encontrado el secreto de construir la cúpula según el sistema de los antiguos.

Pero en realidad, la única semejanza entre la cúpula del Panteón y la de Florencia la encontramos en las dimensiones pues ambas tienen casi el mismo diámetro.

Entre las diferencias destacamos el punto de apoyo. La cúpula del Panteón se apoya en los grandes muros circulares, mientras que la cúpula de Florencia fue alzada sobre un tambor octogonal, dejándola completamente en el aire. De ahí su complejidad.

Brunelleschi fue un genio y aquí queda patente. La cúpula de Florencia es uno de los pocos monumentos que se ha considerado perfectos.

Grabado del interior de El panteón de Agripa. unido

Grabado del interior de El panteón de Agripa. Antonio Lafreri, 1564 (izda.). Dibujo del Duomo de Santa Maria del Fiore, 1559. Lodovico Cardi llamado il Cigoli (dcha.).

Interior y exterior de la Cúpula de Santa María di Fiori unido

Interior y exterior de la Cúpula de Santa María di Fiori, Florencia.

Otro genio que traemos a colación es Miguel Ángel Buonarroti, pues también recibe la influencia bizantina para la construcción de la Cúpula de San Pedro de El Vaticano. Entre las referencias tomadas para su realización, destaca la cúpula de la Catedral de Santa Sofía en Constantinopla así como el Panteón de Roma y la cúpula de Santa María di Fiori pues Miguel Ángel también proyecta una doble cúpula como ya hiciera Brunelleschi.

En el interior, la cúpula sobre pechinas tiene forma esférica y se apoya sobre cuatro grandes pilares. La exterior es apuntada como ya hiciera Brunelleschi.

Interior de la cúpula de Santa Sofía de Constantinopla (izda.). Interior de la cúpula de San Pedro de El Vaticano unido

Interior de la cúpula de Santa Sofía de Constantinopla (izda.). Interior de la cúpula de San Pedro de El Vaticano (dcha.).

Exterior de la Catedral de Santa María di Fiori (izda.). Exterior de la Catedral de San Pedro de El Vaticano unido

Exterior de la Catedral de Santa María di Fiori (izda.). Exterior de la Catedral de San Pedro de El Vaticano (dcha.).

La cúpula seguirá una evolución tanto en su forma constructiva como en los materiales utilizados, y así destacamos el siglo XX con la construcción de cúpulas en hormigón armado y más concretamente la construcción de cúpulas laminares. Los primeros que trabajaron en el campo de las cubiertas laminares, hacia 1924, fueron Dischinger y Finsterwalder. En 1925, en Jena, Dischinger realiza el famoso planetario. En Leipzig (1929) desarrolla el mercado con dos cúpulas laminares.

Hormigonado de la cúpula del Planetario de Jena unido

 Hormigonado de la cúpula del Planetario de Jena (1925) (izda.). Planetario de Jena. Actualidad. (dcha.).

Cúpula del mercado de Leipzig unido

Cúpula del mercado de Leipzig (1929) (izda.). Mercado de Leipzig en la actualidad (dcha.). Alemania.

Mención especial también merece la figura de Torroja que en esta época hace la cúpula del mercado de Algeciras (1933). El sistema de cubrición del mercado es una gran cúpula laminar en cuyo centro se abre una claraboya. La transformación de las bóvedas y cúpulas tradicionales, que ya hemos analizado, en estructuras laminares de hormigón armado es una aportación del siglo pasado. El propio Torroja decía que las cubiertas laminares no eran obra de un genio, sino del resultado de un estudio de la evolución anterior de las formas del hormigón armado.

La cúpula cubre un espacio octogonal y descansa sobre ocho pilares situados en cada una de las esquinas, a los que transmite únicamente carga vertical. La carga horizontal se absorbe mediante un anillo octogonal que une los extremos superiores de los soportes.

Cúpula laminar del mercado de Algeciras unido

Cúpula laminar del mercado de Algeciras (1933) (izda.).  Mercado de Algeciras en la actualidad (dcha.). España. 

No debemos olvidar que la Naturaleza también nos muestra sus «grandes obras arquitectónicas» sin intervención del hombre, pues en diferentes zonas de nuestro planeta encontramos la formación de cúpulas naturales creando paisajes excepcionales y recreando nuestros sentidos. Estas cúpulas naturales se asemejan a las creadas por el hombre, tanto es su aspecto como en una de sus funciones, consistente precisamente en ser un elemento estable, en este caso natural.

Son muchos los ejemplos que podríamos ilustrar, pero hemos hecho una selección de los que más han llamado nuestra atención.

novias-select-viaje-novios-cueva-de-algar-benagil-01

Gruta de Benagil , Algarve  (Portugal).

Jacob Hamblin Arch

 Glen Canyon, Utah, (Estados Unidos de Norteamérica).

Monument-Valley-Big-Hogan

Monument Valley,  frontera de Utah con Arizona, (Estados Unidos de Norteamérica).

Boveda-Risco-Caido-Cabildo-GC

Yacimiento de Risco Caído, Gran Canaria, (España).

En relación a los sostenimientos de ladera mediante cúpulas, no hemos encontrado ningún ejemplo significativo. Si recordamos nuestras entradas “Y ahora… una de arcos” e «Historia de una bóveda», podemos ver que sí aportamos ejemplos visuales en relación a los sostenimientos mediante estos elementos constructivos. Por eso animamos a nuestros lectores a compartir con nosotros cualquier ejemplo que utilice las cúpulas para evitar desprendimientos en el medio natural.

 

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]

 

 

Pantallas estáticas y dinámicas.

En esta nueva entrada recordaremos conceptos que ya vimos en artículos anteriores y mostraremos la definición de otros nuevos para comprender la importancia de los sostenimientos en relación con las infraestructuras que hemos creado. Todo ello acompañado de imágenes escogidas de una manera muy selectiva para clarificar lo explicado.

Así comenzamos con la definición de pantalla de protección que es un elemento plano o de dos dimensiones principales, destinado a interceptar los desprendimientos rocosos para los que se diseñen. Son sistemas de protección pasivos que se pueden clasificar en dinámicas o flexibles y en estáticas o rígidas.

Las dinámicas están compuestas por una estructura deformable que absorbe la energía cinética transformándola por la deformación o fricción de diversos elementos denominados frenos o disipadores. En general, estas barreras o pantallas dinámicas, están formadas por postes metálicos, que sirven de apoyo y mantienen la altura de la estructura, entre los cuales se instala una malla, que puede ser de cable, de anillos, de triple torsión, etc., en función de la energía que se pretenda disipar, y que soportará el impacto. Los postes están anclados al terreno y sujetos mediante cables que disponen de disipadores de energía, los cuales absorben la energía de impacto y la transmiten parcialmente al terreno.

Las pantallas estáticas están formadas con elementos rígidos construidas con una estructura de acero, cable y mallas, y se basan en la robustez e inercia de sus partes. Dichas pantallas estáticas son muy útiles ante pequeños desprendimientos producidos de manera continuada.

Si bien las pantallas estáticas se pueden construir con muros, principalmente, hormigón, gaviones o tierras, no aportamos ejemplos en esta entrada por considerar que las pantallas han de ser unos elementos relativamente livianos en comparación con un muro.

australia y buñol

Pantalla estática construido con elementos prefabricados, Queensland, Australia. Y pantalla estática construida con raíles ferroviarios empotrados y mallazo electrosoldado sobre la línea férrea en Buñol, Valencia. España.

Entre otros ejemplos de pantallas o barreras estáticas destacamos los siguientes:

cullera

Barreras estáticas construidas con perfiles metálicos y barreras biondas en la Montaña del oro de Cullera, Valencia (España) y una línea férrea en Australia.

cortes

Barreras estáticas construidas mediante barras corrugadas de acero empotradas en un muro de hormigón o en el terreno y mallas de simple torsión. Cortes de Pallás, Valencia. (España).

chile

Ejemplo de pantalla estática en construcción con perfiles metálicos y malla metálica de simple torsión colgada de un cable superior en Chile. Pantalla estática con perfiles metálicos fijados a un muro de hormigón y una red de cable tensada, Cortes de Pallás, Valencia. (España).

El origen de estos sistemas de protección no está muy claro a pesar de ser relativamente reciente pero parece ser que el origen es la región de los Alpes, siendo en Italia, Suiza, Austria y Francia donde surgió la idea y se desarrolló principalmente hasta los modelos actuales. En esta región se han dado unas condiciones favorables para su difusión como un nivel de desarrollo económico y tecnológico alto, una importante presión demográfica y del uso del terreno con importantes infraestructuras y una orografía muy accidentada.

suiza

Barreras estáticas construidas con perfiles metálicos y vigas de madera sobre un muro de mampostería entre Piotta and Airolo (izda.). y entre Axeneck y Sulzegc (dcha.). en la línea férrea Lucerna-Chiasso, Suiza (1914).

Parece ser que el origen de los sistemas de sostenimiento pueda provenir de los sistemas antiavalanchas de nieve que se han construido en estas zonas alpinas. En estas regiones se observa cómo los mantos de nieve en las laderas con vegetación son más estables que en las que no tienen vegetación, por ello se comenzó a instalar elementos hincados en el terreno. Inicialmente mediante elementos rígidos y posteriormente mediante redes de cables en pórticos de madera y metal.

suiza2

Pantallas y postes anti avalanchas de nieve en Roneboden-Stotzizug (izda. y centro, 1914) y en Entschig (dcha. 1923), en la línea férrea Lucerna-Chiasso, Suiza.

Entonces se pudo observar que además también eran una defensa contra los desprendimientos rocosos, lo que inició una serie de desarrollos más o menos artesanales según la técnica ideada por cada instalador.

bolonia

Pantallas con perfiles metálicos y combinación de mallas de triple torsión y cables de acero. Bolzano, 1970 (izda.). Bolonia, 1979 (dcha.) Italia.

norte italia

Anclajes al terreno con macizos de hormigón. Norte de Italia.

En la década de los 70, los primeros anclajes de los vientos de las pantallas se construían mediante macizos de hormigón ladera arriba.

cortes p

Aprovechamiento hidroeléctrico Cortes-La Muela, mediados de la década de los 80, Cortes de Pallás, Valencia. (España).

Más tarde a mediados de la década de los 80, comienzan a aparecer en el mercado pantallas “mixtas”, que disponen de perfiles metálicos empotrados en el terreno, una red de cable trenzada mediante cables horizontales y verticales unidos con sujetacables y muelles metálicos. Los vientos están anclados al terreno mediante bulones y muelles metálicos. Otros modelos disponen una red de cable o mallas de alambre.

bolzano

Pantalla con cables de acero fijados a un poste empotrado mediante muelles metálicos, Cerdeña 1984, (izda.). Y pantalla con portes empotrados y una red de anillos complementada con una malla de triple torsión, Bolzano 1985, (dcha.). Italia.

A mediados de los 90 se comienzan a diseñar los primeros modelos de pantallas con perfiles metálicos articulados en su base, el uso de cables de acero de un elevado límite elástico, la inclusión de disipadores de energía o frenos y la ejecución de vientos y contravientos fijados al terreno mediante diferentes anclajes. Estos sistemas se ensayan en campos de pruebas y se modelizan en programas de cálculo, lo que nos lleva hasta los diferentes sistemas actuales fabricados en serie.

diseño

Modelo de diseño de pantalla dinámica por programa de cálculo y ensayo de campo a escala real.

montanejos

Pantallas dinámicas en Libros, (1994, Teruel), Roquetas de Mar (Almería, 1995) y Montanejos (Castellón, 1997) Fabricante Tubosider. Todos en España.

montanejos 2

Vista de pantallas estáticas metálicas antiguas y pantallas dinámicas más modernas junto a la línea férrea Lucerna-Chiasso, Suiza.(izda.) Protecciones formadas por pantallas dinámicas y estáticas, en Cortes de Pallás, Valencia. (dcha.). España.

obreros

Pantalla dinámica en construcción y detalle del anclaje de monte, Aprovechamiento hidroeléctrico Cortes-La Muela, Cortes de Pallás, Valencia. Fabricante Paramassi Ibérica. (2014). España.

la muela

Pantallas dinámicas montadas y en construcción, junto a pantallas antiguas en el mismo lugar. Aprovechamiento hidroeléctrico Cortes-La Muela, Cortes de Pallás, Valencia. Fabricante Paramassi Ibérica. (2014). España.

la muela 2

Vista general de parte de las pantallas instaladas y existentes Aprovechamiento hidroeléctrico Cortes-La Muela, Cortes de Pallás, Valencia. Fabricante Paramassi Ibérica. (2014). España.

helicoptero

Labores de perforación de anclajes en el terreno e izado de postes mediante helicóptero. Aprovechamiento hidroeléctrico Cortes-La Muela, Cortes de Pallás, Valencia. Fabricante Paramassi Ibérica. (2014). España.

Pero estos trabajos verticales realizados por profesionales cualificados para ello, merecen toda nuestra atención en una nueva entrada que os mostraremos más adelante.

 

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]

Historia de una bóveda.

En íntima relación con el arco, que ya vimos en una entrada anterior, «Y ahora… una de arcos», y en concreto con el de medio punto, encontramos otro elemento constructivo de suma importancia para entender los sostenimientos. Nos estamos refiriendo a la bóveda.

Una bóveda es una estructura lineal que sirve de cierre de un espacio por su parte superior comprendido entre varias paredes, pilares o columnas. Aunque ya fue utilizada por los egipcios, su utilización y desarrollo más generalizado, estuvo a cargo de los romanos.

Teatro romano de Cádiz unido

Teatro romano de Cádiz. Vista desde el castillo de la concepción (izda.). Galería interior del teatro que canaliza la circulación de espectadores (dcha.). España.

Como en el caso de los arcos cuyo antecedente, el triángulo de descarga, ya describimos, en la bóveda también destacamos un elemento importante que se considera el germen de la misma y es la denominada falsa bóveda: un falso arco, proyectado en el eje longitudinal, da una falsa bóveda. En la falsa bóveda no hay una arquitectura verdaderamente abovedada, sino empujes verticales propios de las cubiertas con dintel. Se realiza por aproximación de hiladas de sillares o mampostería.

murallas de Tirinto unido

Falsa bóveda dibujo (izda.). Falsa bóveda de las murallas de Tirinto (centro) y Acceso al Tholos de Atreo (S. XIII a.C.) (dcha.). Grecia.

En la pirámide de Keops (S. XXVI a.C.) existe una galería construida con una falsa bóveda, siendo una de las más antiguas. También se ha utilizado esta técnica en culturas tan distantes como la culturas Jemer en Camboya (S. XII d.C.) y la Maya (S. III-X d.C. periodo clásico) donde se desarrolló de manera independiente.

pirámide de keops unido

Galería de la pirámide de keops (izda.). Egipto. Complejo Maya de Copán, Honduras (centro) y Templos de Angkor, Camboya (dcha.).

En las pirámides egipcias, por encima de la cámara del faraón se encuentran las llamadas cámaras de descarga, y la más alta dispone su techo con grandes bloques inclinados, a dos aguas, para desviar la gran presión que ejercen los bloques superiores de la pirámide, evitando que todo el peso descargue sobre el techo de la cámara real.  Esta otra técnica de bóveda es coetánea de la anterior y más semejante en su funcionamiento a la bóveda.

Cámara de descarga unido

Cámara de descarga de la cámara real y litografía de la entrada principal original de la pirámide de Keops por Richard Dalton, Antiquities and Views in Greece and Egypt with the manners and customs of the inhabitants. 1791.

Ejemplo de las bóvedas como tales, desarrolladas a partir de un arco de medio punto, bóveda de cañón, son las encontradas en los Almacenes del templo de Ramesseum, en Egipto, construidas en este caso mediante ladrillos de adobe.

templo de Ramesseum unido

Dos vistas de los Almacenes del templo de Ramesseum, en Tebas. (S. XIII a.C.).

Desde el siglo VI hasta el Románico inclusive, se utiliza en especial la de cañón, para dar paso a la de crucería en el Gótico. Este tipo de bóveda está formada por una sucesión de arcos de medio punto y puede ser complementada con arcos fajones (elemento estructural que sirve para reforzarla y que transmiten los empujes laterales a las pilastras que tienen los muros laterales). El gran inconveniente de estas bóvedas es que son muy pesadas y por eso obligan a que el muro sea continuo. La iluminación de los espacios que disponen de estas bóvedas se realiza normalmente por los extremos.

San Juan de la Peña unido
Bóveda de cañón, esquema (izda.). Ejemplo de bóveda de cañón en San Juan de la Peña (S. XI), Santa Cruz de la Serós, Huesca (dcha.), España.

Son pocos los ejemplos de sostenimientos mediante bóvedas en la contención de laderas. Aún así, se han utilizado principalmente como elemento de protección pasivo frente a los desprendimientos, como es el caso de los falsos túneles y cubiertas construidas de esta manera para resistir los impactos de las rocas.

presa de El Molinar

Edificio de compuertas de la presa de El Molinar tras su construcción en 1950 y posterior protección de los desprendimientos rocosos de la ladera mediante una cubierta abovedada. Villa de Ves, Albacete, España.

molinar REFORMADO

Detalle de la bóveda de protección frente a desprendimientos del edificio de compuertas de la presa de El Molinar. Villa de Ves, Albacete.

Socavón de Santa Barbará o túnel de Arteal,

Socavón de Santa Barbara o túnel de Arteal, Cuevas de Almanzora, Almería, España.

Aunque la bóveda también es una técnica de sostenimiento en túneles, en algunos casos se construían posteriormente para evitar los desprendimientos y proteger el paso.

Es importante saber que la bóveda también ha sufrido una evolución a lo largo de su historia, y ha aparecido una tipología en función de las necesidades, la técnica y la tecnología de cada época. Así podemos describir algunas de ellas a parte de la bóveda de cañón a la que ya hemos aludido anteriormente:

Anular: bóveda que se eleva sobre paredes semicirculares. Dispone de un arco de medio punto continuo sobre un espacio semicircular.

boveda anular

Dibujo de bóveda anular (izda.).Bóveda anular del palacio de Carlos V en Granada (dcha.), España.

Bóveda de cañón con lunetos: intersección de dos bóvedas de cañón de distinta altura.

Dibujo de bóveda de cañón con lunetos

Dibujo de bóveda de cañón con lunetos (izda.).Bóveda de medio cañón con lunetos del Convento de Clarisas Descalzas en Badajoz (finales del S. XVII) (dcha.), España.

De arista: La que se forma al cruzarse dos bóvedas de cañón iguales perpendicularmente.

Bóveda de arista dibujo

Bóveda de arista dibujo (izda.).Bóveda de arista. San Caprasio en Santa Cruz de la Serós (Huesca) (dcha.), España.

Rebajada: es la bóveda cuya altura desde su plano de arranque a su punto más alto es menor que la distancia entre los apoyos.

Ejemplo de bóveda rebajada

Ejemplo de bóveda rebajada, Iglesia de San Juan Bautista, Santoyo (Palencia), España.

Tabicada: es un tipo de bóveda, generalmente rebajada, que se construye normalmente sin cimbra, con ladrillo y yeso formándose algo de curvatura y cerrándose desde los extremos al centro de la estancia, para que se vaya creando una forma abovedada que sea autoportante, es decir, que sea capaz de soportar el peso.

Fuera de España, el referente también es un español, Rafael Guastavino, un emigrante valenciano que trabajó en más de mil edificios en Estados Unidos. También vemos este tipo de bóvedas en arquitectos del movimiento moderno como Le Corbusier.

Patente de Guastavino

Patente de Guastavino 1891 (izda.).Croquis de bóvedas seriadas. Le Corbusier, cuaderno de viaje C11, 1928. Fuente: Huerta Fernández, Las bóvedas de Guastavino en América. Le Corbusier (centro.).Estación Grand Central en NY por Guastavino (dcha.).

De crucería: es aquélla que está compuesta por una serie de arcos que se cruzan diagonalmente, llamados también nervios, con una clave central común, y cuyo espacio se cubre con una plementería sustentada por los arcos. Es típica de la arquitectura gótica.

Dibujo y bóveda de crucería

Dibujo y bóveda de crucería.

Bóveda laminar: aprovechando las características del hormigón armado, desde principios del siglo XX se llevan a cabo diferentes estructuras como bóvedas y cúpulas como se verá más adelante.

Un ejemplo de este tipo de bóveda es el Frontón de Recoletos construido en 1935 por el ingeniero Eduardo Torroja en colaboración con el arquitecto Secundino Zuazo,  inaugurándose en el 36. Esta construcción fue fruto de la afición que despertaba el juego de la pelota vasca en Madrid.

La cubierta es de una bóveda laminar. Durante la Guerra Civil, dicha cubierta sufrió daños considerables al igual que el conjunto del edificio, afectando a la estabilidad del mismo y produciéndose el hundimiento parcial de la estructura. En 1942, Torroja dispuso un plan de actuación y presentó un estudio donde detallaba las causas exactas del hundimiento y las obras que eran necesarias para recuperar y restaurar tan emblemático lugar, pero el mal estado impidió que se llevaran a cabo y se produjo un hundimiento total. En 1973, se llevó a cabo su demolición.

Detalle de la construcción de la cubierta del frontón de Recoletos

Detalle de la construcción de la cubierta del frontón de Recoletos(1935) (izda.).Vista del exterior (dcha.),España.

Fotografías del proceso de demolición del frontón de Recoletos

Fotografías del proceso de demolición del frontón de Recoletos, publicadas en las páginas del periódico Hoja de El Lunes, 17 de diciembre de 1973.

De cuarto de esfera: es aquélla que como su nombre indica, describe un cuarto de esfera, empleándose generalmente para cubrir espacios absidiales.

Dibujo bóveda de cuarto de esfera

Dibujo bóveda de cuarto de esfera (izda.).Bóveda de cuarto de esfera. Ermita de San Nicolás de Ceñito. Sos del Rey Católico. Zaragoza (dcha.), España.

Vaída o baída: es una semiesfera que cubre un espacio cuadrado.

Esquema tridimensional de una bóveda vaída

Esquema tridimensional de una bóveda vaída (izda.).Interior de la Catedral de Baeza (dcha.), España.

Como podemos observar, estas últimas bóvedas se pueden considerar casi cúpulas, ya que cubren un espacio circular, y precisamente una cúpula es un elemento constructivo utilizado para cubrir espacios de planta central, poligonal o  circular.

Pero esto será próximamente… 🙂

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]

Cable de acero.

Siguiendo con nuestras entradas de curiosidades “¿Sabias qué?” y “Más mallas”, hoy os presentamos al cable de acero, del que ya hablamos un poquito anteriormente.

El cable de acero se considera un elemento fundamental de los sistemas de sostenimiento y protecciones frente a desprendimientos o deslizamientos de laderas.

Está compuesto por varios elementos que transmiten fuerzas, movimientos y energía entre dos puntos. Es un dispositivo de funcionamiento lineal. Entre sus componentes destacar diversos cordones o elementos entrelazados conformados comúnmente por alambres de acero. Según la disposición y características de los mismos se definirá un tipo de cable u otro.

El origen de los cables son las cuerdas o sogas elaboradas mediante fibras trenzadas o enrolladas. Este trenzado de las fibras le confiere al conjunto una resistencia y elasticidad que no dispone la fibra por sí misma, obteniendo un elemento empleado para multitud de usos. Recordamos una de las imágenes que ya ofrecimos en nuestra entrada “¿Sabias qué?”

Diferentes tipos de soga de fibra vegetal. Restos de cestos y sandalias de cuerda de esparto. Neolítico medio, Cueva de los Murciélagos. Granada. unido

Diferentes tipos de soga de fibra vegetal. Restos de cestos y sandalias de cuerda de esparto. Neolítico medio, Cueva de los Murciélagos. Granada. España. 

Los materiales con los que se han construido las cuerdas han sido tradicionalmente los encontrados en la naturaleza como fibras vegetales, tales como el lino, yute, cáñamo, etcétera, o animales, como pelo, lana o cuero.

El uso de fibras entrelazadas para la confección de ropas, asir piezas, cazar o tirar de bultos está documentado por los restos encontrados en las excavaciones de la cueva de Lascaux. (Francia, 17.000 a.C.)

Las primeras cuerdas o sogas se confeccionaron con fibras vegetales recolectadas, tales como juncos o eneas y posteriormente con fibras cultivadas, como el cáñamo. Esta técnica y desarrollo es común en todas las culturas, pero con la particularidad de las diferentes materias primas existentes en cada región. Con el desarrollo de la manufactura, la evolución de la navegación y los intercambios culturales, se creó una verdadera industria en relación a las cuerdas vegetales, que tuvo su mayor desarrollo en la Revolución Industrial, hasta que paulatinamente se han ido sustituyendo por los cables de acero. La razón de esta sustitución a favor de las fibras metálicas es su mayor resistencia y durabilidad.

Por tanto, la historia del cable de acero se remonta al siglo XIX. En este siglo y más concretamente entre los años 1849-1889, es cuando se gesta la forma básica del cable de acero que se ha ido perfeccionando a lo largo del tiempo para obtener un cable altamente resistente.

Los orígenes debemos buscarlos en Alemania, donde previamente el uso de estos cables se empleaban en la minería. Estos cables utilizaban alambre de hierro forjado que se entrelazaban para formar lo que conocemos como torón y a su vez mediante el entrelazado de los torones resultantes se obtenía el cable de una manera artesanal, pues se realizaba a mano y era muy rudimentario. Este sistema y su forma de fabricación a mano cayeron en desuso a mediados del siglo XIX, porque no resultaron ser todo lo flexibles que se pretendía, y su uso en otras actividades no era apropiado, por carecer del alma que soportara los filamentos y por tanto ser más resistentes.

Actualmente un cable de acero está formado por un conjunto de elementos trenzados metálicos. Según un esquema básico el cable se compone de varios torones, que a su vez están compuestos por más torones o alambres de acero entrelazados y cuyo arrollamiento da como resultado final un cable de gran resistencia. Este cable será más flexible cuanto mayor es el número de alambres en el filamento, o más rígido si utilizamos un número menor.

dibujo cable acero reformado 2

Partes de un cable de acero y sección de un cable de acero.

La combinación de estos arrollamientos y las características de los alambres son las que configuran el cable de acero para un uso u otro.

Se comienza con la producción de cable de acero en 1887, año en el cual asistimos a la fundación de la empresa Gustav Wolf, partiendo de una sociedad familiar existente ya desde 1737.

Fotografía de la fundación de la empresa.

Fotografía de la fundación de la empresa.

En los años posteriores la utilización del cable de acero creado por esta empresa se empleaba en la industria minera.

Dicha empresa lanza en 1936 una patente llamada PAWO (Patent Wolf) en relación con la producción de cable. Dicha patente es una herramienta importante pues reduce la tensión o el estrés residual del cable. Esta tensión puede resultar muy negativa porque sucede en el proceso de fabricación de los cables en este caso, o puede acumularse a los largo de su vida útil.

Fotografía de la patente para el dispositivo de preformado del cable (PAWO).

Fotografía de bobinas de cable fabricados con la patente para el dispositivo de preformado del cable (PAWO).

Pero el cable de acero en esta época no solamente fue utilizado en la industria minera, su uso también estuvo muy relacionado con el ferrocarril y los barcos. En Londres, a mediados del S.XIX,  ya se experimentaba con cables de acero que permitieran el anclaje de los barcos en el puerto o su uso también se extendió al ferrocarril. La mayor aportación inglesa a la realización de estos cables, fue la mecanización a la hora de hacer los filamentos metálicos que unidos helicoidalmente a partir de un alma, diera como resultado un cable de acero resistente y resiliente. Esto se conseguía a través de una máquina conocida como trefiladora.

El origen de esta técnica del trefilado de alambres está muy ligado al de la metalurgia de metales preciosos y la joyería. Las técnicas de la filigrana es un claro ejemplo de ello. Pero la ductilidad de los metales como el oro y la plata no es la misma que la del acero que no se pudo utilizar hasta el desarrollo de las técnicas modernas. Volvemos a recordar imágenes y conceptos que ya ofrecimos en la entrada “¿Sabias qué?” 🙂

Torque de Burela S. III-II a.C. y Grabado del S. XV de un artesano con la tabla de trefilado manual. M. Elices 1988.

Torque de Burela S. III-II a.C. y Grabado del S. XV de un artesano con la tabla de trefilado manual. M. Elices 1988.

En consecuencia, actualmente, el elemento básico es el alambre de acero construido a partir de un alambrón de acero al carbono laminado y trefilado posteriormente en frío, hasta obtener el diámetro y características requeridas. A continuación, este alambre se suele proteger fundamentalmente con un galvanizado en caliente y en algunos casos recubrir con una protección plástica para darle mayor durabilidad según su uso.

Esta evolución que ha sufrido el cable de acero es de suma importancia para entender su utilización en diferentes actividades industriales formando parte de los equipos para la manipulación y sujeción de cargas, como grúas, eslingas, etc. También se usan para el transporte de personas en teleféricos, ascensores. En la construcción, en obras públicas por ejemplo, puentes y como elemento de sostenimiento frente a un desprendimiento o deslizamiento, entre otras cosas. Para la elección del cable es muy importante conocer a qué se va a destinar, pues existe una tipología en función de su uso.

EEUU es el primer país que utiliza el cable de acero en la construcción de puentes. El diseño del primer puente con cable de acero corresponde a la firma de ingenieros propiedad de John Augustus Roebling. En 1870 comienzan las obras del puente considerado el más grande del mundo en el momento de su inauguración en 1883, el puente de Brooklyn que cruza el East River y une los distritos de Manhattan y de Brooklyn en la ciudad de Nueva York.

puente brooklyn unido

Fotografía de la fase de construcción del puente y en la actualidad.

Este puente surge de la necesidad de unión por vía terrestre de la isla de Manhattan con la zona de Brooklyn, debido al aumento de población allí y la necesidad de desplazamiento a Manhattan donde tenían sus empleos. Este trayecto se hacía en Ferry, pero no se consideraba un transporte seguro debido a diferentes factores como por ejemplo la meteorología del lugar o la velocidad del río. Por ello se propone una ruta alternativa con la creación del puente, hoy día considerado un símbolo de la ciudad que marcó un hito al emplear el cable de acero como material integrado en este tipo de construcción, pues hasta ese momento, el cable de acero únicamente se había empleado en la construcción de ferrocarriles, pero no en estructuras como la de los puentes, en los que se había utilizado principalmente el hierro.

Como ya hemos indicado anteriormente, entre los muchos usos que se le da al cable de acero es destacable también el relacionado con la protección frente a caída de material rocoso en laderas o taludes, siendo utilizado como sistema de sostenimiento muy eficaz.

A continuación y para finalizar nuestra entrada, os dejamos algunas imágenes cedidas por Paramassi Ibérica donde podemos apreciar este uso.

ladera de cortes unido

Sostenimiento de ladera en Cortes de Pallás, Valencia. España.

CH cortes cablesSostenimiento en la Central Hidroeléctrica de Cortes, en Cortes de Pallás, Valencia. España.

cornatel en rojo

Sostenimiento de bloques rocosos con cable de acero en Cornatel. (León-Orense), España.

cornatel rojo 2

Sostenimiento de bloques rocosos con cable de acero en Cornatel. (León-Orense), España.

 

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]

Alcalá del Júcar.

Alcalá del Júcar es un precioso municipio manchego situado en la provincia de Albacete, en España. Muchas de sus casas están construidas y excavadas dentro de la montaña, lo que supone un riesgo añadido en caso de desprendimientos o deslizamientos de material rocoso. En nuestra entrada veremos diferentes sucesos de este tipo que se han producido a lo largo del tiempo originando grandes daños materiales y en algunos casos personales. Nos remontaremos al siglo XIX para acabar con el desprendimiento más reciente acaecido hace solamente unos días y que ya anunciamos a nuestros seguidores en Twitter.

alcala del jucar foto

Vista de Alcalá del Júcar en la actualidad.

El primer suceso que hoy relatamos aquí es el que tuvo lugar en diciembre de 1803. Afortunadamente hoy en día disponemos de nuevos materiales y una tecnología de construcción muy desarrollada, que si bien no impide una catástrofe como la que ocurrió en este año, sí minimiza sus consecuencias.

Como decíamos, este suceso tuvo lugar el día 24 de diciembre de 1803. La causa que se barajó en aquel momento fue la de un temblor de tierra que produjo el desprendimiento y la caída de un enorme peñón donde estaba edificado el castillo. Parece no estar claro si la zona del peñón y la pared rocosa amenazaban ruina y la tragedia podía haberse evitado.

En cualquier caso, la caída del peñón junto con parte del castillo destruyó 30 casas y dejó 26 víctimas. Cerca de 30 personas consiguieron refugiarse en las cuevas de las casas y pudieron ser rescatadas tres días después de la tragedia. Un verdadero milagro, dado que solamente se contaba con la voluntad de los vecinos, con la ayuda de picos y brazos humanos para realizar el desescombro de esta mole de piedras.

El material caído era de tal magnitud, que obstruyó el único camino transitable de la villa a las huertas ribereñas por el puente, las acequias quedaron sepultadas. Se hizo necesario un plan de actuación y un presupuesto de reconstrucción para solucionar el desastre.

Este grave desprendimiento rocoso es el peor que ha sucedido en Alcalá del Júcar, pero no el único como hemos indicado anteriormente. Varios sucesos similares han tenido lugar posteriormente en esta zona debido a su peculiar emplazamiento. Como ejemplos traemos aquí los ocurridos en los años 1880, 1910, 1932, 1945, 2014, 2015, 2016 y 2017, los hemos destacado por producirse de nuevo grandes desprendimientos de bloques y rocas en la zona ocasionando numerosos daños materiales y personales.

El desprendimiento de 1880 también fue de suma importancia, pues una gran mole de piedra se desprendió y cayó directamente sobre un barrio de la localidad, dejando dicho barrio completamente en escombros. Muchas familias perdieron todas sus posesiones y desafortunadamente, aunque muchos de ellos consiguieron salvar su vida, otras muchas vidas quedaron truncadas ese fatídico día 12 de enero de 1880.

En 1910 también se habla de otro suceso similar con numerosas víctimas mortales, pero no muy documentado.

A continuación mostramos una fotografía que corresponde a un desprendimiento de un peñón en 1932, dejando 10 fallecidos.

imagen antigua alcala del jucar

Fotografía correspondiente a los trabajos de salvamento realizados en 1932. Fotógrafo Luis Escobar López.

El 19 de diciembre de 1945, ocurrió otra catástrofe similar a las anteriores. Ese mismo día se produjo un temporal con fuertes lluvias que provocaron un deslizamiento de tierra y rocas quedando sepultadas alrededor de 20 viviendas y atrapados 60 personas, de las cuales parece que fallecieron 16.

En el S. XXI ésta sigue siendo una zona inestable desde el punto de vista geológico y se han seguido produciendo desprendimientos importantes afectando a las vías de comunicación. En diciembre de 2014 hubo un desprendimiento rocoso en la carretera que une las localidades de Alcalá del Júcar y La Recueja, en la comarca de La Manchuela. La causa parece ser la lluvia caída de manera continuada en un corto periodo de tiempo.

desprendimiento 2014

Imágenes del desprendimiento de 2014.

En 2015 se produjo otro desprendimiento en la localidad. Esta vez la causa fue el terremoto acaecido en febrero con epicentro en Ossa de Montiel. Afortunadamente solamente hubo que lamentar daños materiales, sin apenas importancia, pues solo afectó al vehículo que se muestra en la imagen sin riesgo para sus ocupantes.

seismo reformado

Situación del epicentro del terremoto de 2015.

desprendimiento 2015

Detalle del coche afectado por el terremoto de 2015.

El 20 de diciembre de 2016 otro estruendo sorprendió a los habitantes de Alcalá del Júcar, se produjo un desprendimiento de grandes rocas en el barrio “El Ceñajo”, produciendo principalmente daños materiales en las casas, la calzada, el alumbrado público y la red de tuberías de aguas. Se da la coincidencia de lluvias constantes localizadas en la zona durante varios días, pudiendo ser ésta una de las causas que provocaran tal desprendimiento.

El barrio de “El ceñajo” forma parte del conjunto histórico artístico del municipio y este desprendimiento provocó importantes daños patrimoniales a una población que en su mayoría vive del turismo. Lo cual agravaba aún más si cabe la angustia de los lugareños.

Afortunadamente, no hubo que lamentar pérdidas humanas.

En las fotografías que os mostramos a continuación, sobrecoge ver el tamaño de la roca desprendida que arrastró otras de menores dimensiones, y juntas destrozaron todo lo que encontraban a su paso.

Según las fuentes periodísticas consultadas, la gran roca se desprendió de una gran altura de la ladera, zona de difícil acceso y por tanto complicada para desplazar maquinaria pesada para estabilizarla y prevenir futuros desprendimientos. Los trabajos se harían prácticamente de forma manual. Parece ser que este desprendimiento sorprendió bastante porque precisamente ya se había actuado sobre el peñón y no se había detectado ninguna grieta ni ningún indicio que hiciera augurar el desastre que se avecinaba.

desprendimiento 2016 unido

 Fotografías del desprendimiento 2016.

El pasado 30 de octubre de 2017, volvimos a asistir a un nuevo episodio de desprendimientos en el lugar. Esta vez el desprendimiento impactó sobre una carretera que cruza la localidad y que hubo de ser cortada porque la mole de rocas invadió la calzada. En su recorrido ladera abajo, la masa de material desprendido también destrozó una casa afortunadamente deshabitada.

Principalmente los trabajos consistieron en la retirada y limpieza de la mole de  piedra, la reparación de la calzada y la consolidación de la zona para evitar nuevos desprendimientos.

desprendimiento 2017 unido

Fotografías del desprendimiento 2017.

¿Pero, por qué sucede esto aquí? Alcalá del Júcar no está realmente al pie de una montaña sino en el fondo del valle fluvial del río del que toma su nombre. El Júcar en este tramo intermedio se ahonda en la llanura de La Manchuela creando los meandros que tan característico y atractivo hacen este paisaje casi escondido.

Esta llanura es el resultado de un depósito lacustre del Plioceno formado por una alternancia de calizas margosas blancas con muchos fósiles y niveles margoarcillosos más blandos y erosionables, de espesores variables entre el fondo del cañón y lo alto de la llanura.

Topo Alcala

Mapa topográfico donde se aprecian los meandros del río Júcar. Fuente IGN-SIGPAC.

Es precisamente esta alternancia de niveles blandos y duros, junto con el complejo sistema de fisuras, agua y sismos lo que provoca los desprendimientos, ya que al erosionarse los materiales más blandos de las margas deja en voladizo los calizos más resistentes hasta que éstos vuelcan y caen ladera abajo.

Gasteropodos 7

Calizas del Júcar con gasterópodos.

Alternancia

Alternancia de niveles calizos y margosos erosionados sobre Alcalá del Júcar. Fuente Google Street View.

lanslide2

Esquema de desprendimientos por erosión diferencial.

Este proceso natural, combinado con otros, crea poco a poco muchas de las obras naturales como los cañones. El problema es cuando debajo estamos nosotros convirtiendo un Peligro en un Riesgo Geológico, pero eso ya da para otra entrada y mucho más.

 

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]

«Y ahora… una de arcos»

“El arco es el mayor invento tensional del arte clásico… Si la columna es arquitectura pura, el arco es ingeniería; o mejor dicho, -para alejar toda interpretación profesional-, si la columna es arte, el arco es técnica; sin que esto quiera decir, ni que a la columna le falte técnica, ni que el arco sea incapaz de vivísima expresión estética”. Descripción del arco por parte del Ingeniero Eduardo Torroja (1899 – 1961), en su libro Razón y ser de los tipos estructurales, Cap. VII, pág. 91.

En esta entrada haremos un breve recorrido por la historia del arco para entender su utilización en los sostenimientos más recientes.

Se trata de un elemento estructural usado en arquitectura desde la antigüedad. Su aparición se vincula a las civilizaciones de Mesopotamia y a la cultura del Valle del Indo. Se utilizó en el Antiguo Egipto (en el interior de las pirámides), Asiria, Etruria y más adelante en la Antigua Roma cuyos arquitectos aprendieron su uso de los Etruscos. En un principio los arcos se utilizaban en obras subterráneas y de drenaje. Serán los romanos quienes los utilicen de forma generalizada en obra civil y en edificios monumentales. Su evolución se basa en el uso de los materiales disponibles, las nuevas herramientas, el perfeccionamiento de las técnicas y el conocimiento de su funcionamiento.

Tradicionalmente un arco está compuesto por piezas (hechas de piedra tallada, ladrillo o adobe). Estas piezas reciben el nombre de dovelas y trabajan siempre a compresión.

En cuanto a su ubicación, podemos encontrarlo tanto exento (en palabras de Torroja: “el arco de piedra, como el de ballesta, va siempre unido a la idea de esfuerzo por resistir, de salto por dominar la distancia. Por eso el arco, que también es monumento, es el elegido para proclamar los honores de la victoria.” Razón y ser de los tipos estructurales, Cap. VII, pág. 91), como integrado en el muro. Esta integración del arco en el muro, permitió a estas culturas abrir huecos o vanos en el paramento mural y a su vez cubrir grandes luces con ladrillos y mampostería. El arco integrado en el muro funciona como arco de descarga. Por tanto, podemos considerar como antecesor de los arcos al triángulo de descarga.

El triángulo de descarga es de influencia micénica y egipcia y su funcionamiento se basa en la generación de un “arco” de esfuerzos en el interior de la masa que lo forma.

Un buen ejemplo lo encontramos en la cultura micénica cuya arquitectura defensiva desarrolla grandes murallas construidas por grandes piedras sin argamasa, en cuyas puertas se generan los triángulos de descarga mencionados anteriormente mediante la disposición de sillares por aproximación de hiladas. Un ejemplo característico es la Puerta de los Leones que es la gran entrada a la ciudad. Este elemento también se ha usado en la arquitectura románica en occidente más concretamente en el tímpano de los pórticos manteniendo la misma función.

puerta-leones-micenas unido

La Puerta de los Leones, Micenas (izda.). y tímpano de descarga del pórtico de Sta. Mª la Real, Sangüesa, España (dcha.).

Ejemplos de arcos podemos encontrarlos en las siguientes imágenes.

puerta de ishtar-tor_lb unido2

Puerta de Isthar en Babilonia, S.VI a.C., actualmente en el Museo de Pérgamo, Berlín, Alemania (izda.). Coliseo de Roma o Anfiteatro Flavio S. I d.C. Italia (centro.)  y  Acueducto de Segovia, España (dcha.).

Como hemos indicado anteriormente, será Roma quien lo utilice con mayor asiduidad y lo difundirá por distintas regiones del Mediterráneo. El arco utilizado es el de medio punto. Este elemento constructivo también tendrá una evolución en la historia dando lugar a los diferentes tipos de arcos que conocemos:

tipos-de-arcos.jpg

Tipología de arcos, tomado de Diccionario visual de términos arquitectónicos.

En la Edad Media, en el Románico, el arco de medio punto se seguirá utilizando como vemos en la siguiente figura.

santa_maria_de_eunate

Santa María de Eunate, Muruzábal, S. XII (Navarra), España.

Pero será en el Gótico, cuando se desarrolle el arco apuntado, dotando a la construcción y al propio arco de una verticalidad mayor siendo los empujes laterales menores.

catedral de cuenca

Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca, S. XII. España.

A partir del Renacimiento (S. XV y XVI) surgen diferentes teorías sobre el funcionamiento y comportamiento de los arcos (Leonardo Da Vinci es un ejemplo). Dichas teorías quedan recogidas en los diferentes tratados de arquitectura de la época. Como ejemplo podemos citar a León Battista Alberti que publicará el primer tratado sobre Arquitectura de esta época: De Re Aedificatoria (1485), Andrea Palladio publicará la primera edición de I quiattri libri dell’Architettura (1570), entre otros estudiosos, sin olvidar la reedición que se hará de los Diez Libros de Arquitectura de Vitrubio.

libro-arquitectura-palladio

Página de la obra de Palladio donde estudia la solución romana de soporte con pilar y columna jónica adosada y elemento sostenido con arco y dintel.

El arco seguirá su evolución durante los siglos posteriores, en función de los estilos y técnicas de cada época.

En la Revolución Industrial (segunda mitad del XIX), el perfeccionamiento de las técnicas de fabricación del hierro, permitió su uso como material estructural. Con este material se construirán arcos unidos también al uso de otros materiales como el acero laminado, el hormigón armado o el cristal.

En la siguiente imagen se utilizaron materiales como el hierro y el cristal para la cubierta, sobre un espacio realizado en piedra y ladrillo. Fue la primera vez que se usaron en España el hierro y el cristal en un edificio no industrial. En este edificio podemos apreciar muy bien las diferentes arcadas de hierro.

Palacio de Cristál retiro

Palacio de Cristal en el Retiro, 1887, Madrid. España.

En el siglo XX los nuevos materiales, hormigón y acero, sustituirán a la piedra como material estructural y los arcos se harán de estos materiales.

museo de merida unido

Museo de arte romano de Mérida, 1986 (izda.). España. Y puente de Salginatobel, Suiza, 1929 (dcha.). 

En el siglo XXI todavía se construyen arcos. Un ejemplo lo encontramos en las construcciones de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

L_Umbracle, Ciudad de las artes y las ciencias de Valencia.

L’Umbracle, Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia en España.

En el sostenimiento en laderas, el uso del arco es a través de arcadas adosadas que consisten en una sucesión alineada de arcos. Si los vanos de los mismos están macizados forman un muro. Esta disposición permite la sustentación de una carga alienada mediante elementos puntuales, pilares o columnas, reduciendo así la cantidad de material necesario.

Como ejemplo de estos usos son las galerías, atrios y claustros existentes en los templos cristianos destinados a soportar una cubierta de un espacio abierto al exterior.

Otro ejemplo son los acueductos o puentes. El alineamiento puede ser recto o curvo, permitiendo adaptarse al terreno o construir edificios de planta circular como teatros, anfiteatros o ábsides.

Acueducto de Los Milagros, al fondo y en primer plano puente romano so el río Albarregas, Mérida

Acueducto de Los Milagros, al fondo y en primer plano puente romano sobre el río Albarregas, Mérida. (España).

vista aerea coliseo

Anfiteatro de Flavio, S. I, Roma en Italia. Vista aérea del coliseo romano donde se aprecia el muro de fachada conservado, formado por una sucesión de arcadas, que envolvía las gradas y estaba destinado para soportar la cubierta retráctil.

Plaza de toros de Valencia, 1861. unido

Plaza de toros de Valencia, 1861. Reproducción de una postal de Durá, mediados S. XX, y ábside fortificado de la iglesia de San Pedro, S. XV, en Cuéllar, sustenta la cubierta y un adarve o paseo de ronda de la muralla a la que estaba adosada. Ambos ejemplos en España.

En ocasiones las arcadas se integran en el muro como refuerzo del mismo. Estas arcadas se construyen con un material más resistente y costoso. Esto permite reducir la calidad del material de cierre, y además permite la apertura de huecos en el muro al crear caminos preferentes de tensiones.

dibujo arcos de refuerzo en el Panteón de Agripa unido

Detalles de los arcos de refuerzo en el Panteón de Agripa, Roma.

Mercado de Trajano, Vía Biberatica unido

Mercado de Trajano (izq y centro) Vía Biberatica, Roma (Italia). Detalle de arcos de fábrica de ladrillo del Museo Nacional de Arte Romano, Mérida. (dcha.). (España). 

muralla del Castillo de Ainsa

Paño de la muralla del Castillo de Ainsa, Huesca (S. XVI), construida mediante un muro de arcada adosada que sostiene el adarve y da refuerzo a la misma (izq) . Arcadas adosadas al talud, formando parte de las murallas de Palma de Mallorca (S. XI) (dcha.). Ambos en España.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Acantilado de Tropea, Calabria, Italia, sostenido mediante arcadas adosadas.

gordes provenza 1

Localidad de Gordes, Provenza, Francia, arcadas adosadas para el sostenimiento del talud.

Peyre unido

Iglesia rupestre de Saint Cristofol de Peyre, (S. XI) donde se pueden ver arcadas adosadas en el muro de cerramiento de fachada y en el interior formando el coro, Francia.

arcadas adosadas emboquille millares unido

Sostenimiento mediante muro y arcadas adosadas en la ladera del emboquille del túnel hidráulico de la C.H. Millares, Millares, Valencia. España.

templo de sibila unido

Templo de la Sibila (S. I a.C.), Roma. Sostenimiento mediante arcadas y muros del cantil sobre el que está construido. Oleo de François-André VINCENT 1773, fotografía actual y fotografía de Giacomo Caneva, 1850.

En íntima relación con el arco, y en concreto con el de medio punto, encontramos otro elemento constructivo de suma importancia para entender los sostenimientos. Nos estamos refiriendo a la bóveda que veremos en una próxima entrada.

 

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]

¡Más mallas!

Siguiendo con la entrada ¿Sabías que…? sobre la aparición de los entramados que dieron origen a las actuales mallas utilizadas en los sistemas de sostenimientos, veremos en esta publicación el origen de otras técnicas propulsoras de nuevos métodos de contención de desprendimientos.

Otra técnica para obtener un tejido metálico es la del metal desplegado o Deployé que consiste en la realización de unos cortes a una chapa de metal, que posteriormente se estira agrandando las aberturas realizadas. Según el tipo de chapa de origen, el tamaño de los cortes y los tratamientos posteriores, se obtiene un tipo de malla con un cierto volumen, siendo el origen de las primeras mallas volumétricas.

Este sistema se usó como uno de los primeros tipos de cerramiento continuo por su sencillez y por no necesitar de soldaduras en las uniones.

Maquina-metal-deployé

detalle metal expandido

Máquina de metal expandido. S. XIX., y detalle.

John French Golding, es el inventor de este sistema patentado en 1884 en Reino Unido. Al principio tuvo varios usos, siendo uno de los primeros la construcción de estructuras de hormigón armado como se muestra en este artículo de la Revista de Obras Publicas de 1900.

antiguos trabajadores

Antiguos trabajadores de The Expanded Metal Company.

patentes de hormigon armado, Metodo Rivera

Vista de una de las primeras patentes de hormigón armado, Método Rivera con metal expandido o Deployé, tomado de F.J. Domouso de Alba

Más recientemente la técnica del metal expandido tiene principalmente aplicaciones industriales como elementos filtrantes o cedazos, revestimiento en fachadas en la arquitectura, cerramientos, vallados o suelos ligeros en zonas de paso. En la obra civil un uso muy importante ha sido la Chapa Bernold, en el Método Bernold para la construcción de túneles o más recientemente la “malla de encofrado”.

Otra aplicación de la técnica del metal expandido es la construcción de sistemas anti erosión que veremos más adelante.

La otra forma de conseguir un enrejado, es unir una serie de barras o varillas mediante soldaduras, nudos o grapas, en sus intersecciones. Ejemplos de este tipo de mallas son las usadas en armados de hormigón y cerramientos.

Las mallas compuestas por barras de acero soldadas vienen de la necesidad de crear un cerramiento y una armadura para el hormigón armado. Inicialmente las uniones entre las diferentes barras se realizaba mediante alambres anudados en cada intersección y posteriormente mediante una soldadura.

La soldadura es la unión de dos piezas de uno o dos materiales diferentes, bien mediante el aporte de un material que se une a ambos y los liga, como sería un adhesivo, o mediante la fusión y posterior endurecimiento de ambas piezas, que al mezclar parte del material se mantendrán unidas.

No vamos a describir los diferentes tipos de soldaduras, solamente destacaremos la aparición de la electrosoldadura, que permitió el desarrollo de este tipo de mallas al reducir el coste de su producción.

Si utilizamos alambres o cables de acero obtenemos mallas flexibles que tienen las características de los elementos lineales metálicos pero en un plano. En este caso la soldadura no se suele usar para la unión de los elementos.

Así aparecen en el mercado las primeras mallas flexibles cuyo origen se puede considerar en el Reino Unido a mediados del S. XIX derivado de la industria textil tan pujante en la zona. Según el primer desarrollo del ingeniero Charles Barnard, permitió el uso de maquinaria y la producción industrial haciendo extensivo su uso primero en los cerramientos de ganadería y posteriormente en cedazos de filtrado, cribado,…

Máquina de malla de simple torsión 1 unido

Máquina de malla de simple torsión unido 3

Máquina de malla de simple torsión, Museo Bridewell y fotografía de la fábrica Barnard de Norwich, Reino Unido.

Las mallas de alambre metálico trenzadas más comunes son las denominadas de simple o triple torsión, denominadas así por el número de veces que se entrelazan los alambres que la forman. También existen otros tipos como la anudada, cinegética o ganadera.

Si bien el método de fabricación está muy mecanizado, aquí dejamos unos enlaces a dos videos de fabricación de la malla de simple y triple torsión que permiten entender mejor el sistema por su sencillez de los medios de fabricación.

Fabricación de Malla de simple torsión (Vídeo)

Fabricación de Malla de triple torsión (Vídeo)

La malla de simple torsión se utiliza principalmente en cerramientos y por el tipo de construcción siempre tiene que funcionar con una cierta tensión lo que la hace ideal para las cercas en parcelas. El tamaño del hueco, el tipo y diámetro del alambre y su protección frente a la corrosión proporciona una amplia gama de este producto.

Si la malla de simple torsión no tiene esta cierta tensión se deforma, lo que se soluciona con el anudado de la malla de triple torsión, o doble torsión como se le denomina en muchas regiones del mundo.

Las mallas de simple y triple torsión además de utilizarlas como cerramientos se pueden usar como un ligero armado de un hormigón por lo que se pueden usar integradas en losas o protecciones de taludes junto con el hormigón proyectado.

Pero desde el punto de vista de los sostenimientos el principal uso de las mallas de alambre torsionado es la de adosarse al talud para impedir el desprendimiento de los bloques rocosos, modo activo, o formar parte de las barreras que retendrían o frenarían los desprendimientos una vez han comenzado a caer, modo pasivo.

Según el tipo de malla, generalmente de triple torsión, con unas dimensiones de hueco hexagonal, diámetro y calidad del alambre, se puede utilizar un tipo u otro aunque casi siempre se combina con otros elementos como bulones de acero, cables, redes de cables o anillos o postes metálicos, que veremos más adelante.

Aquí os dejamos unos ejemplos de sostenimientos con mallas de triple torsión. Hasta pronto. 🙂

Desmonte protegido con una malla de triple torsión.

Desmonte protegido con una malla de triple torsión.

Tendido de las mallas de triple torsión en un desmonte.

Tendido de las mallas de triple torsión en un desmonte.

red de anillos paramassi

Malla de triple torsión junto con una red de anillos adosada a un talud, ¿Nos suena verdad?

 

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]

Colombia

Existen zonas de nuestro planeta, que debido a su situación geográfica, los deslizamientos de ladera ocurren con mucha frecuencia. En esta entrada vamos a abordar una de las causas más frecuentes que provocan los deslizamientos de tierra o roca y que en ocasiones afectan al ser humano de manera muy directa, aportando ejemplos significativos. Estamos hablando de la lluvia como causa de estos fenómenos. Nos referimos a catástrofes de índole natural que son las causantes de corrimientos de tierra considerables.

Un país que podemos citar aquí como ejemplo hoy, y que desgraciadamente ha sido noticia en más de una ocasión debido a estos fenómenos naturales, es Colombia. En el mapa que mostramos a continuación hemos delimitado las dos ciudades y los departamentos de que son capital, de las que hablaremos en nuestra entrada.

colombia mapa politico reformado

Mapa político de Colombia.

Si recordamos nuestra entrada “Más vale prevenir que lamentar” hicimos una pequeña mención al municipio colombiano de Mocoa, capital del departamento de Putumayo, que en la noche del 31 de marzo y la madrugada del 1 de abril de 2017 sufrió el desbordamiento de tres ríos generando una avalancha de lodo que provocó la destrucción de todo lo que había a su paso debido a las fuertes e intensas lluvias. Pero no informamos de la gravedad de la situación personal de sus habitantes, centenares de fallecidos, personas heridas y desaparecidas, en una población de 45.000 habitantes. Una tragedia que golpeó no solamente a este país, sino al mundo entero.

Mocoa está ubicada en el piedemonte amazónico o como lo conocemos en España, somontano, y sus suelos son muy fértiles, es una de las zonas con mayor biodiversad del mundo. Con la actuación del hombre y la deforestación, se ha eliminado parte de la cobertura vegetal de la tierra, compuesta principalmente por ceniza volcánica, lo cual supone que la tierra se impregne de humedad y junto a las lluvias intensas ocasionen eventos como el ocurrido el pasado abril.

El uso inadecuado del suelo en esta zona activó antiguos deslizamientos y generó unos nuevos. Se tienen constancia de un fenómeno con características similares ocurrido hace 50 años en esta misma zona.

Vista aerea deslizamientos-Mocoa

Vista aérea de la localidad colombiana de Mocoa tras la avalancha.

Debido a su ubicación en el piedemonte, es importante también hacer énfasis en los procesos de erosión, cambios en el cauce de los ríos y la sedimentación en especial en las zonas donde existen mayores asentamientos humanos, así como en el clima cálido-húmedo que caracteriza esta zona resultado de un cinturón de bajas presiones que trae consigo periodos de fuertes e intensas lluvias. Del sureste de la Amazonía provienen grandes masas de humedad que se convierten en lluvias orográficas en su ascenso sobre la cordillera, lo cual acentúa la formación de fuertes precipitaciones que exceden los 4.000 milímetros anuales en las proximidades de Mocoa, superando los 5.000 en dicha ciudad, tal como se indica en el mapa de precipitaciones.

mapa precipitacion mocoa 2

Mapa de la precipitación media anual en el piedemonte amazónico colombiano.

Otro ejemplo lo encontramos en la ciudad de Manizales, capital del departamento de Caldas, ciudad que ha soportado este tipo de catástrofes naturales de las cuales, la última de la que tenemos constancia se produjo el pasado 20 de abril de 2017. Cuando todavía el país no se había recuperado de la tragedia de Mocoa, volvió a ocurrir otro desastre similar, en Manizales de unos 400.000 habitantes. Se vieron afectados diversos barrios de esta ciudad, dejando víctimas mortales, desaparecidos, muchos damnificados y muchas pérdidas materiales. Las causas de los deslizamientos de tierra se deben una vez más, a las intensas lluvias acaecidas días previos que produjeron diferentes deslizamientos de ladera.

La ciudad de Manizales se localiza en la región central del occidente colombiano como podemos observar en el mapa político que hemos ilustrado. Se ubica sobre la prolongación de la cordillera de los Andes, siendo el relieve de dicha ciudad especialmente montañoso. Debido a su orografía, la pluviosidad es alta en la zona y a ello se une la existencia de grandes fallas geológicas y que sus laderas presentan suelos débiles y fáciles de fracturar. Todo esto supone un inconveniente para la edificación que parece no haberse tenido en cuenta. De ahí que esta gran ciudad, presente distintos puntos críticos considerados de alto riesgo para deslizamientos.

Algunos barrios de la ciudad han presentado continuos deslizamientos aunque pequeños y de menor intensidad que en los tratados aquí, debido a la deforestación de las laderas y su consecuente urbanización.

 

manizales 2017 reformadas

Imágenes de los deslizamientos de ladera en distintos barrios de los afectados, Manizales (Colombia).

Parece ser que Manizales es una ciudad en continuo riesgo de este tipo de desprendimientos. El 5 de noviembre de 2011, y más concretamente en el barrio Cervantes, se produjo un deslizamiento traslacional de la ladera que provocó 48 fallecidos y un centenar de damnificados.

manizales 2011 reformado 2

Barrio Cervantes, Manizales (Colombia) desprendimiento 5 de noviembre de 2011.

barrio cervantes 2012 reformado

Estado de la ladera un año después, noviembre de 2012.

Se barajaron las intensas lluvias de días previos a la tragedia como causas del evento, aunque también una rotura de una tubería construida en los años 30 que discurría por el interior de la ladera afectada como posible causa de la infiltración de agua en el terreno. Lo cierto es que este movimiento de tierras se precipitó sobre viviendas ocupadas, dejando sepultadas varias casas, decenas de víctimas mortales, así como desaparecidos y considerables daños materiales.

Debido a su ubicación entre laderas, no es infrecuente los deslizamientos traslacionales, que tienen lugar en una superficie de deslizamiento más o menos plana o suavemente ondulada. En este caso la masa del terreno se desplaza hacia afuera y abajo.

 

Deslizamiento traslacional reformado

Dibujo de deslizamiento traslacional.

Se tiene constancia de deslizamientos anteriores como el deslizamiento de tierra en el barrio de San Fernando en 1982 y que causó víctimas mortales; o el del barrio La Carolina en 1993 donde también se produjeron desgracias personales; en La Sultana ocurrido en 2003, con pérdidas humanas y daños materiales.

manizales 1982 y 1993

Barrio de San Fernando, 7 de enero de 1982 (izq.) y barrio San Cayetano el 28 de noviembre de 1993 (dcha.), en Manizales (Colombia).

La Sultana 2003 version 2

Barrio de La sultana, deslizamiento de 2003 en Manizales (Colombia).

Otra zona caliente de nuestro planeta, en cuanto a catástrofes de índole natural, la encontramos en el área Asia-Pacífico. Nos estamos refiriendo a la actividad volcánica y sísmica y también a la causa que nos ha llevado a redactar esta entrada, las lluvias intensas, que en muchos casos provocan grandes corrimientos de tierra y que trataremos en próximos artículos.

 

 

 

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]

 

 

 

Contrafuerte y arbotante también en el medio natural.

Si miramos a nuestro alrededor a lo largo de un viaje que estemos realizando en un medio de transporte, si es un transporte privado siempre siendo el acompañante 😉 , podemos distinguir diferentes soluciones a los problemas de desprendimientos.  En una escapada a la naturaleza para disfrutarla y hacer una ruta de senderismo un fin de semana libre, podríamos toparnos también con diferentes tipos de actuaciones. Y es que debido tanto a la actividad humana en el medio como a causas naturales, no es extraño encontrarnos diferentes tipos de sostenimientos en laderas naturales o taludes construidos.

Si somos un poco observadores incluso podemos contemplar que los elementos de sostenimiento han evolucionado de una manera u otra para hacer que su función perdure en el tiempo. Por ejemplo, el uso del contrafuerte y del arbotante en su caso, se han empleado también como contención en lugares naturales.

El contrafuerte es un elemento arquitectónico cuya finalidad consiste en reforzar el muro al que va adosado. Su función es contrarrestar los empujes de otros elementos constructivos tales como bóvedas, cubiertas o arcos de los que hablaremos en entradas posteriores. Por tanto, los contrafuertes fortalecen el muro y reparten los empujes proporcionando una mayor estabilidad. También soportan empujes provenientes de las laderas en las que funcionan como sostenimiento y evitando así la caída del material.

Este sistema de refuerzo es muy antiguo, se comenzó a utilizar en la antigua Mesopotamia, de donde probablemente lo heredarían los romanos alcanzando con ellos un alto desarrollo técnico. Los primeros contrafuertes se realizaban mediante la superposición de sillares.

contrafuerte ur y palacion mari unido

Ejemplo de contrafuertes en la arquitectura mesopotámica, ciudad de Ur (izquierda) y ejemplo de contrafuertes en el Palacio de Mari en la actual Siria (derecha).

La arquitectura en Mesopotamia, está muy condicionada por el medio físico. Al ser una zona sedimentaria y pantanosa la piedra escasea y el material empleado fundamentalmente es el adobe que consiste en una masa de barro (arcilla y arena) mezclada con paja. Se moldeaba en forma de ladrillo y se dejaba secar al sol. Debido a las características de su situación geográfica, todos los edificios relevantes se alzaban sobre un pódium para preservarlos de la humedad. Es característico el uso de escalinatas y rampas.

El zigurat es la principal construcción de esta civilización y es un templo de origen sumerio y asirio. Consiste en una torre piramidal y escalonada de base cuadrada y con terraza, muros inclinados y soportados por contrafuertes revestidos de ladrillo cocido y pilastras, que culmina en un santuario o templo en la cumbre, al que se accede a través de una serie de rampas.

Cabe destacar como culmen de este desarrollo técnico romano la Basílica de Majencio, situada en el foro de Roma. Era considerado uno de los edificios romanos más importantes destinado a la administración de justicia y a los tratos comerciales. Se inició en el año 306 d.C. bajo el mandato del Emperador Majencio, pero no fue terminada hasta el 312 d.C. con Constantino. Su estructura, formada por tres naves; una central y dos laterales, fue tomada para la construcción de las primeras iglesias cristianas.

B1977.14.141

Ruinas de la Basílica de Majencio, Abraham Louis Rudolph Ducros, 1779 (izquierda) y reconstrucción del diseño original con indicación de los contrafuertes que soportaban las bóvedas de la nave central (derecha). Roma, Italia.

Su mayor desarrollo se produce en la época medieval en el románico (siglos XI-XII) y posteriormente en el gótico (finales del siglo XII hasta el XV) en nuestro Occidente. La mayor parte de edificios que se conservan de esta época son iglesias.

En el Románico, al sustituir las cubiertas de madera por bóvedas de cantería debido a los habituales incendios, se necesitaba reforzar los muros que recibían estas cargas mayores y de diferente dirección, mediante el uso de contrafuertes.

Monasterio de Fitero y fromista unido

Contrafuertes en la cabecera de la iglesia del Monasterio de Fitero, Navarra, SXII (izquierda) y San Martín de Frómista, Palencia (derecha), ambos ejemplos en España.

En la arquitectura gótica, el nuevo sistema arquitectónico lleva parejo una reinterpretación de las estructuras.  El auge de este nuevo estilo se vincula con el crecimiento de nuevas y antiguas ciudades, verdaderos focos políticos, comerciales, poblacionales, religiosos y artísticos, en los que se desarrollará la máxima expresión del arte gótico: la Catedral.

La Catedral era considerada la Casa de Dios e imagen de la Jerusalén Celeste. Debía ser la morada divina, el mismo cielo, y el modo de representarlo simbólicamente era mediante las mayores aperturas posibles de luz. Esto conlleva la creación de grandes vanos en los muros donde se dispondrán preciosas vidrieras que dejarán pasar la luz tamizada al interior, dando esa sensación de recogimiento espiritual y el simbolismo propio de esta época.

Se produce un aumento de altura de los edificios en un deseo de alcanzar la bóveda celeste y esto desde el punto de vista estructural produce unos empujes laterales considerables. Por ello la necesidad de cargar todo el peso de la estructura sobre unos esbeltos contrafuertes. Esto conlleva utilizar un nuevo elemento constructivo: el arbotante, es un elemento estructural exterior con forma de medio arco que recoge la presión en el arranque de la bóveda y la transmite a un contrafuerte adosado a un muro de una nave lateral.

D:DCIM100MEDIAIMG_0973.JPG

Basílica de la Asunción de Nuestra Señora de Lequeito, Vizcaya, España.

Estos sistemas de refuerzo (contrafuerte y arbotante) que se generalizaron sobre todo en época medieval como hemos indicado anteriormente, se han mantenido como elemento arquitectónico en periodos posteriores: renacimiento, barroco,…. hasta la actualidad.

ISalvadorCuellar

Ábside de la iglesia mudéjar (S. XIII) San Salvador, Cuellar, Segovia, (España) reforzado con arbotantes tras una remodelación barroca en el interior (S. XVII).

puertapasion sagrada familia ciudad ciencias unido

Arbotantes en la Portada de la Pasión, Templo expiatorio de la Sagrada Familia, Barcelona (izquierda) y Museo Príncipe Felipe, Valencia (derecha). España.

Hasta hace relativamente poco tiempo, el uso del contrafuerte y del arbotante se utilizaba como sistema de sostenimiento en lugares naturales. Se construían adosados a una ladera o a un talud susceptible de desprendimientos para evitar daños materiales y personales.

En la imagen que mostramos a continuación presentamos un ejemplo de contrafuerte en la Presa de El molinar, en Villa de Ves, Albacete, España, y un detalle del mismo. Si recordamos nuestra entrada ¿Sostenimientos?, ¿Qué es eso? ya mencionamos el contrafuerte como sostenimiento.

el molinar unido

Con el paso del tiempo y el avance tanto en técnica como en tecnología, estos sistemas de sostenimiento serán reemplazados por otros más efectivos acorde a la aparición de nuevos materiales, como venimos contando en el blog.

El contrafuerte se ha usado, y se usa, desde la antigüedad no solamente para contener los empujes de una obra arquitectónica o del terreno, también contienen el agua, como veremos en próximas entradas.

unid prose alca

Presas de contrafuertes de Proserpina (izquierda) y Alcántara (derecha), Extremadura, España.

A veces la naturaleza nos sorprende como en el caso de la Playa de las Catedrales en Galicia, España, donde en sus increíbles acantilados erosionados, por el paso del tiempo, a modo de arcos se presentan unos impresionantes arbotantes que nos recuerdan los de estilo gótico que hemos relatado.

playa de las catedrales unido

El arte, también ha representado estas formas arquitectónicas que caprichosamente la naturaleza ha dibujado. En la imagen izquierda os presentamos Étretat. El acantilado de Aval (Francia), de Eugène Boudin (1890), que podemos disfrutar en la colección Carmen Thyssen-Bornemisza en préstamo en el Museo Thyssen-Bornemisza, en Madrid, España.

A la derecha, la imagen real.

etretat unido

Otras veces, la mano del hombre intenta emular esta naturaleza a través de sus obras arquitectónicas, es el caso de Antonio Gaudí, quien con su arquitectura orgánica creó un espacio maravilloso y único en la ciudad de Barcelona (España), el famoso Parque Güell.

Vista_parcial_parc_Güell unido

En la imagen anterior vemos una fotografía de la época, que nos muestra una vista parcial del conjunto, y a su lado la imagen del largo pórtico que se adosa a un muro de contención y cumple a su vez, tanto la función estructural, funcionando como arbotante, como la estética, dotando al conjunto de un aspecto completamente integrado en la naturaleza.

 

Lecturas recomendadas. Si quieres saber más sobre la luz y su simbolismo en el gótico os recomendamos la lectura del libro: La luz, símbolo y sistema visual, Víctor Nieto Alcaide. Editorial, Cátedra.

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]

 

 

 

 

 

 

 

 

El enigma del lago.

El lago guarda los secretos de sus visitantes. En ocasiones la naturaleza nos ofrece un espacio de recogimiento y de reencontrarnos con nosotros mismos. Paz y serenidad. Salimos de la ciudad para desconectar y respirar hondo bocanadas de libertad frente a esta naturaleza que a veces nos hace sentir insignificantes ante su grandiosidad.

imagen de lago

El lago cuya agua, generalmente dulce, reposa en una depresión del terreno separado del mar, nos hace plantearnos su génesis. Este origen está relacionado con diferentes procesos geológicos, entre los que destacamos los movimientos tectónicos, el efecto de las erupciones volcánicas, la acción de glaciares e incluso impactos de meteoritos como el caso de El lago Siljan, en la región de Dalecarlia en el centro de Suecia o El lago Suvasvesi que es un importante lago situado en el este de Finlandia, cerca de la ciudad de Kuopio.

Siljan vista del crater unidas

                Imagen del cráter y de El lago Siljan, Suecia.

Suvasvesi crater unido

               Imagen del cráter y de El lago Suvasvesi, Finlandia.

También existen lagos creados artificialmente por la construcción de una presa. O lagos creados como consecuencia de movimientos en masa tal es el caso de un deslizamiento de ladera como por ejemplo el Lago de la Baña, donde se han realizado diversos estudios para conocer su origen. El Lago de la Baña es un espacio natural protegido de la provincia de León en Castilla y León en España. Se localiza en el Valle del Lago, en la Sierra de la Cabrera, en el límite con las provincias de Zamora y Orense.

En la fotografía que mostramos a continuación, observamos dos masas de agua, el Lago de la Baña y la Laguna. Se trata de un paisaje típicamente glaciar, considerando el depósito de cierre de las mismas como una morrena. Sin embargo, diversos estudios de la zona y estudios comparativos con otras zonas similares, han puesto en tela de juicio este origen, dando más importancia a un desprendimiento de la ladera como elemento de cierre de las lagunas que a una morrena.

vista del lago de la baña unido

    Vista del Lago de la Baña. Lago de la Baña: Fotografía: F. Aragón (1913).

Para determinar el origen real de esta zona era necesario realizar estudios geomorfológicos y sedimentológicos de los materiales que cierra las lagunas. Dicho estudio se plasma en el Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles Nº 67-2015, págs. 61-81, cuyo enlace os aportamos, aunque hubo unos precedentes que ya advirtieron y estudiaron el origen no glaciar de esta zona como por ejemplo Carlé, 1949; Schdmit, 1969: Cabero Diéguez, 1980.

Se realizó un estudio detallado de tres depósitos en el entorno del Lago de la Baña y su comparación reveló una elevada homogeneidad en la litología coincidente con la de las laderas próximas.

Por tanto, el origen del cierre lo encontramos en un deslizamiento de la ladera cuya datación y su factor desencadenante vendrán fijados en estudios posteriores de los sedimentos del fondo del lago. Aunque podemos partir de hipótesis como la descomprensión de las paredes del valle por la retirada del glaciar, un terremoto o un episodio de fuertes precipitaciones para la génesis de este evento.

Un ejemplo similar al anterior lo encontramos en Suiza, en el valle glaciar de Lizerne, en el cantón de Valais. Parte del paisaje creado en este valle es fruto de dos desprendimientos del macizo rocoso producidos en el S.XVIII (1714 y 1749). El primero de ellos resultó ser grave pues a su paso dejó víctimas mortales y parece ser que el segundo, el de 1749, fue la causa de la génesis del lago de Derborence.

Es precisamente este acontecimiento, el acaecido en 1714, en el que se inspiró Charles Ferdinanz Ramuz para su obra “Derborence” donde expone la historia del desprendimiento y relata las vicisitudes por la que pasa su protagonista para salvar su vida, como ya vimos en nuestra entrada anterior, Naturaleza y Arte, e hicimos una breve introducción a su lectura.

Vista del lago de Derborence unido

                Vista del lago de Derborence y Portada de la novela de Charles Ferdinand Ramuz.

Actualmente es una zona protegida con chalets que sirve de zona de descanso y que ha perdido su primitiva función de pastos para el ganado.

Relacionado con los dos casos anteriores, destacamos la formación de dos lagos, Upper y Lower Slide Lake, localizados en el Bosque Nacional Bridger Teton justo al noreste de Jackson Hole. Su génesis se atribuye al deslizamiento en Gros Ventre (Wyoming, EE.UU) en junio de1925.

upper slide lake unido

        Mapa topográfico de los lagos.

Como vemos en las imágenes presentadas anteriormente, la huella de tal evento es apreciable hoy día. Parece ser que las causas de tal deslizamiento fueron una confluencia de varios factores: las fuertes lluvias caídas días antes y el deshielo producido por esta causa, produjo la saturación de la roca y su posible inestabilidad. A esto se une los temblores de un terremoto localizado en fecha y lugar que podrían haber precipitado el deslizamiento de tierra en la zona. El material desprendido produjo una enorme presa en el río Gros Ventre, que en 1927 se vendría abajo, originando los lagos que hemos citado.

En 1925, Ingenieros, Geólogos y Científicos llegaron a la zona para su estudio y se determinó que el dique formado naturalmente era permanente y seguro. Nadie pudo prever que el invierno de 1927 registraría un tiempo extremadamente severo y que con la llegada de la primavera, el manto de nieve se derretiría  rápidamente, ayudado por los continuados días de lluvia. Debido a esto, el caudal del rio aumentó y se produjo la rotura del dique formado dos años antes. Esto dio como resultado la inundación de la pequeña ciudad de Kelly cuyos habitantes tuvieron poco tiempo para desalojarla. A pesar de ello, se lograron salvar casi todos los habitantes, excepto seis personas que murieron en esta tragedia, así como cientos de animales domésticos que perecieron y numerosos daños materiales.

Gros Ventre Landslide, Wyoming, June 23, 1925.U.S. Forest Ser...

     Huella visible del deslizamiento de 1925 (izquierda y centro) y zona del evento en el mapa topográfico (derecha).

La cara amable de la formación de estos ejemplos de lagos que hemos citado, aunque en algunos de ellos se produjeron pérdidas humanas y considerables daños materiales debido a los deslizamientos de ladera, es que son un reclamo turístico importante y de gran belleza.

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]