Cable de acero.

Siguiendo con nuestras entradas de curiosidades “¿Sabias qué?” y “Más mallas”, hoy os presentamos al cable de acero, del que ya hablamos un poquito anteriormente.

El cable de acero se considera un elemento fundamental de los sistemas de sostenimiento y protecciones frente a desprendimientos o deslizamientos de laderas.

Está compuesto por varios elementos que transmiten fuerzas, movimientos y energía entre dos puntos. Es un dispositivo de funcionamiento lineal. Entre sus componentes destacar diversos cordones o elementos entrelazados conformados comúnmente por alambres de acero. Según la disposición y características de los mismos se definirá un tipo de cable u otro.

El origen de los cables son las cuerdas o sogas elaboradas mediante fibras trenzadas o enrolladas. Este trenzado de las fibras le confiere al conjunto una resistencia y elasticidad que no dispone la fibra por sí misma, obteniendo un elemento empleado para multitud de usos. Recordamos una de las imágenes que ya ofrecimos en nuestra entrada “¿Sabias qué?”

Diferentes tipos de soga de fibra vegetal. Restos de cestos y sandalias de cuerda de esparto. Neolítico medio, Cueva de los Murciélagos. Granada. unido

Diferentes tipos de soga de fibra vegetal. Restos de cestos y sandalias de cuerda de esparto. Neolítico medio, Cueva de los Murciélagos. Granada. España. 

Los materiales con los que se han construido las cuerdas han sido tradicionalmente los encontrados en la naturaleza como fibras vegetales, tales como el lino, yute, cáñamo, etcétera, o animales, como pelo, lana o cuero.

El uso de fibras entrelazadas para la confección de ropas, asir piezas, cazar o tirar de bultos está documentado por los restos encontrados en las excavaciones de la cueva de Lascaux. (Francia, 17.000 a.C.)

Las primeras cuerdas o sogas se confeccionaron con fibras vegetales recolectadas, tales como juncos o eneas y posteriormente con fibras cultivadas, como el cáñamo. Esta técnica y desarrollo es común en todas las culturas, pero con la particularidad de las diferentes materias primas existentes en cada región. Con el desarrollo de la manufactura, la evolución de la navegación y los intercambios culturales, se creó una verdadera industria en relación a las cuerdas vegetales, que tuvo su mayor desarrollo en la Revolución Industrial, hasta que paulatinamente se han ido sustituyendo por los cables de acero. La razón de esta sustitución a favor de las fibras metálicas es su mayor resistencia y durabilidad.

Por tanto, la historia del cable de acero se remonta al siglo XIX. En este siglo y más concretamente entre los años 1849-1889, es cuando se gesta la forma básica del cable de acero que se ha ido perfeccionando a lo largo del tiempo para obtener un cable altamente resistente.

Los orígenes debemos buscarlos en Alemania, donde previamente el uso de estos cables se empleaban en la minería. Estos cables utilizaban alambre de hierro forjado que se entrelazaban para formar lo que conocemos como torón y a su vez mediante el entrelazado de los torones resultantes se obtenía el cable de una manera artesanal, pues se realizaba a mano y era muy rudimentario. Este sistema y su forma de fabricación a mano cayeron en desuso a mediados del siglo XIX, porque no resultaron ser todo lo flexibles que se pretendía, y su uso en otras actividades no era apropiado, por carecer del alma que soportara los filamentos y por tanto ser más resistentes.

Actualmente un cable de acero está formado por un conjunto de elementos trenzados metálicos. Según un esquema básico el cable se compone de varios torones, que a su vez están compuestos por más torones o alambres de acero entrelazados y cuyo arrollamiento da como resultado final un cable de gran resistencia. Este cable será más flexible cuanto mayor es el número de alambres en el filamento, o más rígido si utilizamos un número menor.

dibujo cable acero reformado 2

Partes de un cable de acero y sección de un cable de acero.

La combinación de estos arrollamientos y las características de los alambres son las que configuran el cable de acero para un uso u otro.

Se comienza con la producción de cable de acero en 1887, año en el cual asistimos a la fundación de la empresa Gustav Wolf, partiendo de una sociedad familiar existente ya desde 1737.

Fotografía de la fundación de la empresa.

Fotografía de la fundación de la empresa.

En los años posteriores la utilización del cable de acero creado por esta empresa se empleaba en la industria minera.

Dicha empresa lanza en 1936 una patente llamada PAWO (Patent Wolf) en relación con la producción de cable. Dicha patente es una herramienta importante pues reduce la tensión o el estrés residual del cable. Esta tensión puede resultar muy negativa porque sucede en el proceso de fabricación de los cables en este caso, o puede acumularse a los largo de su vida útil.

Fotografía de la patente para el dispositivo de preformado del cable (PAWO).

Fotografía de bobinas de cable fabricados con la patente para el dispositivo de preformado del cable (PAWO).

Pero el cable de acero en esta época no solamente fue utilizado en la industria minera, su uso también estuvo muy relacionado con el ferrocarril y los barcos. En Londres, a mediados del S.XIX,  ya se experimentaba con cables de acero que permitieran el anclaje de los barcos en el puerto o su uso también se extendió al ferrocarril. La mayor aportación inglesa a la realización de estos cables, fue la mecanización a la hora de hacer los filamentos metálicos que unidos helicoidalmente a partir de un alma, diera como resultado un cable de acero resistente y resiliente. Esto se conseguía a través de una máquina conocida como trefiladora.

El origen de esta técnica del trefilado de alambres está muy ligado al de la metalurgia de metales preciosos y la joyería. Las técnicas de la filigrana es un claro ejemplo de ello. Pero la ductilidad de los metales como el oro y la plata no es la misma que la del acero que no se pudo utilizar hasta el desarrollo de las técnicas modernas. Volvemos a recordar imágenes y conceptos que ya ofrecimos en la entrada “¿Sabias qué?” 🙂

Torque de Burela S. III-II a.C. y Grabado del S. XV de un artesano con la tabla de trefilado manual. M. Elices 1988.

Torque de Burela S. III-II a.C. y Grabado del S. XV de un artesano con la tabla de trefilado manual. M. Elices 1988.

En consecuencia, actualmente, el elemento básico es el alambre de acero construido a partir de un alambrón de acero al carbono laminado y trefilado posteriormente en frío, hasta obtener el diámetro y características requeridas. A continuación, este alambre se suele proteger fundamentalmente con un galvanizado en caliente y en algunos casos recubrir con una protección plástica para darle mayor durabilidad según su uso.

Esta evolución que ha sufrido el cable de acero es de suma importancia para entender su utilización en diferentes actividades industriales formando parte de los equipos para la manipulación y sujeción de cargas, como grúas, eslingas, etc. También se usan para el transporte de personas en teleféricos, ascensores. En la construcción, en obras públicas por ejemplo, puentes y como elemento de sostenimiento frente a un desprendimiento o deslizamiento, entre otras cosas. Para la elección del cable es muy importante conocer a qué se va a destinar, pues existe una tipología en función de su uso.

EEUU es el primer país que utiliza el cable de acero en la construcción de puentes. El diseño del primer puente con cable de acero corresponde a la firma de ingenieros propiedad de John Augustus Roebling. En 1870 comienzan las obras del puente considerado el más grande del mundo en el momento de su inauguración en 1883, el puente de Brooklyn que cruza el East River y une los distritos de Manhattan y de Brooklyn en la ciudad de Nueva York.

puente brooklyn unido

Fotografía de la fase de construcción del puente y en la actualidad.

Este puente surge de la necesidad de unión por vía terrestre de la isla de Manhattan con la zona de Brooklyn, debido al aumento de población allí y la necesidad de desplazamiento a Manhattan donde tenían sus empleos. Este trayecto se hacía en Ferry, pero no se consideraba un transporte seguro debido a diferentes factores como por ejemplo la meteorología del lugar o la velocidad del río. Por ello se propone una ruta alternativa con la creación del puente, hoy día considerado un símbolo de la ciudad que marcó un hito al emplear el cable de acero como material integrado en este tipo de construcción, pues hasta ese momento, el cable de acero únicamente se había empleado en la construcción de ferrocarriles, pero no en estructuras como la de los puentes, en los que se había utilizado principalmente el hierro.

Como ya hemos indicado anteriormente, entre los muchos usos que se le da al cable de acero es destacable también el relacionado con la protección frente a caída de material rocoso en laderas o taludes, siendo utilizado como sistema de sostenimiento muy eficaz.

A continuación y para finalizar nuestra entrada, os dejamos algunas imágenes cedidas por Paramassi Ibérica donde podemos apreciar este uso.

ladera de cortes unido

Sostenimiento de ladera en Cortes de Pallás, Valencia. España.

CH cortes cablesSostenimiento en la Central Hidroeléctrica de Cortes, en Cortes de Pallás, Valencia. España.

cornatel en rojo

Sostenimiento de bloques rocosos con cable de acero en Cornatel. (León-Orense), España.

cornatel rojo 2

Sostenimiento de bloques rocosos con cable de acero en Cornatel. (León-Orense), España.

 

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]

«Y ahora… una de arcos»

“El arco es el mayor invento tensional del arte clásico… Si la columna es arquitectura pura, el arco es ingeniería; o mejor dicho, -para alejar toda interpretación profesional-, si la columna es arte, el arco es técnica; sin que esto quiera decir, ni que a la columna le falte técnica, ni que el arco sea incapaz de vivísima expresión estética”. Descripción del arco por parte del Ingeniero Eduardo Torroja (1899 – 1961), en su libro Razón y ser de los tipos estructurales, Cap. VII, pág. 91.

En esta entrada haremos un breve recorrido por la historia del arco para entender su utilización en los sostenimientos más recientes.

Se trata de un elemento estructural usado en arquitectura desde la antigüedad. Su aparición se vincula a las civilizaciones de Mesopotamia y a la cultura del Valle del Indo. Se utilizó en el Antiguo Egipto (en el interior de las pirámides), Asiria, Etruria y más adelante en la Antigua Roma cuyos arquitectos aprendieron su uso de los Etruscos. En un principio los arcos se utilizaban en obras subterráneas y de drenaje. Serán los romanos quienes los utilicen de forma generalizada en obra civil y en edificios monumentales. Su evolución se basa en el uso de los materiales disponibles, las nuevas herramientas, el perfeccionamiento de las técnicas y el conocimiento de su funcionamiento.

Tradicionalmente un arco está compuesto por piezas (hechas de piedra tallada, ladrillo o adobe). Estas piezas reciben el nombre de dovelas y trabajan siempre a compresión.

En cuanto a su ubicación, podemos encontrarlo tanto exento (en palabras de Torroja: “el arco de piedra, como el de ballesta, va siempre unido a la idea de esfuerzo por resistir, de salto por dominar la distancia. Por eso el arco, que también es monumento, es el elegido para proclamar los honores de la victoria.” Razón y ser de los tipos estructurales, Cap. VII, pág. 91), como integrado en el muro. Esta integración del arco en el muro, permitió a estas culturas abrir huecos o vanos en el paramento mural y a su vez cubrir grandes luces con ladrillos y mampostería. El arco integrado en el muro funciona como arco de descarga. Por tanto, podemos considerar como antecesor de los arcos al triángulo de descarga.

El triángulo de descarga es de influencia micénica y egipcia y su funcionamiento se basa en la generación de un “arco” de esfuerzos en el interior de la masa que lo forma.

Un buen ejemplo lo encontramos en la cultura micénica cuya arquitectura defensiva desarrolla grandes murallas construidas por grandes piedras sin argamasa, en cuyas puertas se generan los triángulos de descarga mencionados anteriormente mediante la disposición de sillares por aproximación de hiladas. Un ejemplo característico es la Puerta de los Leones que es la gran entrada a la ciudad. Este elemento también se ha usado en la arquitectura románica en occidente más concretamente en el tímpano de los pórticos manteniendo la misma función.

puerta-leones-micenas unido

La Puerta de los Leones, Micenas (izda.). y tímpano de descarga del pórtico de Sta. Mª la Real, Sangüesa, España (dcha.).

Ejemplos de arcos podemos encontrarlos en las siguientes imágenes.

puerta de ishtar-tor_lb unido2

Puerta de Isthar en Babilonia, S.VI a.C., actualmente en el Museo de Pérgamo, Berlín, Alemania (izda.). Coliseo de Roma o Anfiteatro Flavio S. I d.C. Italia (centro.)  y  Acueducto de Segovia, España (dcha.).

Como hemos indicado anteriormente, será Roma quien lo utilice con mayor asiduidad y lo difundirá por distintas regiones del Mediterráneo. El arco utilizado es el de medio punto. Este elemento constructivo también tendrá una evolución en la historia dando lugar a los diferentes tipos de arcos que conocemos:

tipos-de-arcos.jpg

Tipología de arcos, tomado de Diccionario visual de términos arquitectónicos.

En la Edad Media, en el Románico, el arco de medio punto se seguirá utilizando como vemos en la siguiente figura.

santa_maria_de_eunate

Santa María de Eunate, Muruzábal, S. XII (Navarra), España.

Pero será en el Gótico, cuando se desarrolle el arco apuntado, dotando a la construcción y al propio arco de una verticalidad mayor siendo los empujes laterales menores.

catedral de cuenca

Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca, S. XII. España.

A partir del Renacimiento (S. XV y XVI) surgen diferentes teorías sobre el funcionamiento y comportamiento de los arcos (Leonardo Da Vinci es un ejemplo). Dichas teorías quedan recogidas en los diferentes tratados de arquitectura de la época. Como ejemplo podemos citar a León Battista Alberti que publicará el primer tratado sobre Arquitectura de esta época: De Re Aedificatoria (1485), Andrea Palladio publicará la primera edición de I quiattri libri dell’Architettura (1570), entre otros estudiosos, sin olvidar la reedición que se hará de los Diez Libros de Arquitectura de Vitrubio.

libro-arquitectura-palladio

Página de la obra de Palladio donde estudia la solución romana de soporte con pilar y columna jónica adosada y elemento sostenido con arco y dintel.

El arco seguirá su evolución durante los siglos posteriores, en función de los estilos y técnicas de cada época.

En la Revolución Industrial (segunda mitad del XIX), el perfeccionamiento de las técnicas de fabricación del hierro, permitió su uso como material estructural. Con este material se construirán arcos unidos también al uso de otros materiales como el acero laminado, el hormigón armado o el cristal.

En la siguiente imagen se utilizaron materiales como el hierro y el cristal para la cubierta, sobre un espacio realizado en piedra y ladrillo. Fue la primera vez que se usaron en España el hierro y el cristal en un edificio no industrial. En este edificio podemos apreciar muy bien las diferentes arcadas de hierro.

Palacio de Cristál retiro

Palacio de Cristal en el Retiro, 1887, Madrid. España.

En el siglo XX los nuevos materiales, hormigón y acero, sustituirán a la piedra como material estructural y los arcos se harán de estos materiales.

museo de merida unido

Museo de arte romano de Mérida, 1986 (izda.). España. Y puente de Salginatobel, Suiza, 1929 (dcha.). 

En el siglo XXI todavía se construyen arcos. Un ejemplo lo encontramos en las construcciones de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

L_Umbracle, Ciudad de las artes y las ciencias de Valencia.

L’Umbracle, Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia en España.

En el sostenimiento en laderas, el uso del arco es a través de arcadas adosadas que consisten en una sucesión alineada de arcos. Si los vanos de los mismos están macizados forman un muro. Esta disposición permite la sustentación de una carga alienada mediante elementos puntuales, pilares o columnas, reduciendo así la cantidad de material necesario.

Como ejemplo de estos usos son las galerías, atrios y claustros existentes en los templos cristianos destinados a soportar una cubierta de un espacio abierto al exterior.

Otro ejemplo son los acueductos o puentes. El alineamiento puede ser recto o curvo, permitiendo adaptarse al terreno o construir edificios de planta circular como teatros, anfiteatros o ábsides.

Acueducto de Los Milagros, al fondo y en primer plano puente romano so el río Albarregas, Mérida

Acueducto de Los Milagros, al fondo y en primer plano puente romano sobre el río Albarregas, Mérida. (España).

vista aerea coliseo

Anfiteatro de Flavio, S. I, Roma en Italia. Vista aérea del coliseo romano donde se aprecia el muro de fachada conservado, formado por una sucesión de arcadas, que envolvía las gradas y estaba destinado para soportar la cubierta retráctil.

Plaza de toros de Valencia, 1861. unido

Plaza de toros de Valencia, 1861. Reproducción de una postal de Durá, mediados S. XX, y ábside fortificado de la iglesia de San Pedro, S. XV, en Cuéllar, sustenta la cubierta y un adarve o paseo de ronda de la muralla a la que estaba adosada. Ambos ejemplos en España.

En ocasiones las arcadas se integran en el muro como refuerzo del mismo. Estas arcadas se construyen con un material más resistente y costoso. Esto permite reducir la calidad del material de cierre, y además permite la apertura de huecos en el muro al crear caminos preferentes de tensiones.

dibujo arcos de refuerzo en el Panteón de Agripa unido

Detalles de los arcos de refuerzo en el Panteón de Agripa, Roma.

Mercado de Trajano, Vía Biberatica unido

Mercado de Trajano (izq y centro) Vía Biberatica, Roma (Italia). Detalle de arcos de fábrica de ladrillo del Museo Nacional de Arte Romano, Mérida. (dcha.). (España). 

muralla del Castillo de Ainsa

Paño de la muralla del Castillo de Ainsa, Huesca (S. XVI), construida mediante un muro de arcada adosada que sostiene el adarve y da refuerzo a la misma (izq) . Arcadas adosadas al talud, formando parte de las murallas de Palma de Mallorca (S. XI) (dcha.). Ambos en España.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Acantilado de Tropea, Calabria, Italia, sostenido mediante arcadas adosadas.

gordes provenza 1

Localidad de Gordes, Provenza, Francia, arcadas adosadas para el sostenimiento del talud.

Peyre unido

Iglesia rupestre de Saint Cristofol de Peyre, (S. XI) donde se pueden ver arcadas adosadas en el muro de cerramiento de fachada y en el interior formando el coro, Francia.

arcadas adosadas emboquille millares unido

Sostenimiento mediante muro y arcadas adosadas en la ladera del emboquille del túnel hidráulico de la C.H. Millares, Millares, Valencia. España.

templo de sibila unido

Templo de la Sibila (S. I a.C.), Roma. Sostenimiento mediante arcadas y muros del cantil sobre el que está construido. Oleo de François-André VINCENT 1773, fotografía actual y fotografía de Giacomo Caneva, 1850.

En íntima relación con el arco, y en concreto con el de medio punto, encontramos otro elemento constructivo de suma importancia para entender los sostenimientos. Nos estamos refiriendo a la bóveda que veremos en una próxima entrada.

 

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]

Torres más altas han caído

Creemos tener mucha información de nuestro pasado más reciente, pero cuando se producen hallazgos del tipo de Göbekli Tepe, nos sobrecoge y nos abruma porque nos damos cuenta que en realidad nuestro conocimiento se fundamenta en una mínima parte de todo lo que nos queda por descubrir.

Todo comenzó un día como otro cualquiera en el que algunas evidencias y prospecciones hechas tres décadas anteriores a su descubrimiento, nos anunciaban que la parte más alta de una cadena montañosa situada al sudeste de Turquía junto a la frontera de Siria, llamada por los lugareños Göbekli Tepe, podría no ser del todo natural lo que evidenciaba posibles vestigios arqueológicos prehistóricos en sus interior. Nada hacía sospechar que lo que se encontraría después cambiaría nuestra percepción del devenir de la historia y del desarrollo de las sociedades humanas.

gobekli_tepe

mapa Göbekli Tepe 3.jpg

Imagen de Göbekli Tepe (arriba) y mapa de su ubicación (abajo).

En 1994 se iniciaron los trabajos de reconocimiento de la zona por parte del arqueólogo alemán Klaus Schmidt y su equipo. La sorpresa fue enorme cuando se descubrió un conjunto de santuarios construidos por cazadores-recolectores en el décimo milenio a. C. Este descubrimiento supuso una nueva concepción del conocimiento que se tenía del Neolítico hasta entonces, pues según la datación obtenida, estas construcciones fueron creadas antes de que el hombre se asentara en un lugar para establecerse. Son anteriores a la invención de la cerámica, la metalurgia, la escritura o la rueda. Lo que supone una revolución desde el punto de vista histórico, porque no se tenía constancia que este hombre itinerante pudiera construir estructuras permanentes.

La construcción de estos templos parece ser que supuso un punto de reunión para celebrar cultos, lo que nos lleva a pensar que al igual que nosotros en la actualidad, ellos intentaban comprender y buscar explicaciones a la fuerza de la naturaleza y a los poderes sobrenaturales. Todo ello reflejado en los relieves de animales y figuras humanas plasmados en los pilares encontrados en las excavaciones, que hoy en día siguen siendo un enigma difícil de descifrar.

Esta aportación nos hace reflexionar y replantearnos la historia y nuestro origen, pues estas construcciones se consideran, hasta el momento, los templos más antiguos del mundo, anteriores incluso a las pirámides de Egipto o el famoso Complejo Megalítico de Stonehenge.

Como toda construcción, necesita unos elementos de sostenimiento para garantizar su estabilidad. Durante los trabajos de campo, los arqueólogos encontraron multitud de pilares de piedra caliza con forma de T, que conformaban recintos circulares. Y dos de ellos de mayor tamaño tallados en una sola pieza, cuya ubicación en el centro de la construcción nos lleva a pensar que su función podría consistir en sostener la techumbre que cubría cada recinto desaparecida, quizá, por estar construida con materiales no perdurables.

El pilar es uno de los elementos arquitectónicos de sostenimiento utilizados más antiguos de los que tenemos constancia. En el caso de Göbekli Tepe en torno a los dos monolitos centrales erigieron un muro de piedra y mortero de unos dos metros de altura reforzado con pilares en forma de T que miden entre tres y cinco metros creando un perímetro circular.

Estos pilares monolíticos se tallaban directamente en la cantera de la colina y lo hacían de forma horizontal y después los erigían para llevarlos a su lugar definitivo. ¡¡Impresionante!! y ¡¡sorprendente!! dado el escaso o nulo conocimiento técnico y tecnológico de este grupo humano. ¿O quizá hemos subestimado los conocimientos de estos cazadores-recolectores?

posible-monolito

Ejemplo de pilar tallado directamente de la cantera.

Si consideramos la posibilidad de que estos pilares tengan función de sostenimiento, debemos extender esta apreciación a los muros, pues los muros también soportarían la cubierta de estas construcciones. Por tanto muros y pilares son dos de los sistemas más antiguos conocidos.

La construcción de ambos elementos, pilar y muro, se realiza a partir de la piedra como material por excelencia, en este caso nos estamos refiriendo a la piedra natural, extraída directamente de un yacimiento, como en el caso que nos ocupa, siendo extraída de la cantera más cercana.

Históricamente la piedra ha sido un material muy usado por ser abundante en la naturaleza, ser relativamente fácil de extraer, elaborar y colocar con medios sencillos, siendo muy valorado por su durabilidad y resistencia. Y además, humanamente, porque su uso demostraba grandiosidad. De ahí estas colosales estructuras.

El muro es una estructura continua, lineal y vertical que está apoyada en el terreno y es el elemento más importante de cierre en las construcciones. En este caso el muro está reforzado por los pilares y está formado por piedras sin labrar unidas con algún tipo de mortero.

muro-gobekly-tepe

Imagen en la que podemos ver las piedras que conforman el muro del complejo.

Este descubrimiento ha abierto un debate entre los estudiosos del tema, arqueólogos, historiadores, antropólogos, etc. e incluso podemos decir que toda persona que tenga conocimiento de este hallazgo no puede quedar indiferente, pues con este descubrimiento se está cuestionando la idea clásica del origen de la civilización.

Se trata de saber qué precede a qué, es decir, ¿fue el descubrimiento de la agricultura y el desarrollo de la ganadería lo que propició la sedentarización y por tanto el nacimiento de las construcciones y el origen de las creencias religiosas? O por el contrario, si Göbekli Tepe es realmente un santuario religioso o de culto que este hombre primitivo dedicaba a sus deidades, nos hace reflexionar sobre otra cuestión. Si la hipótesis de Schmidt de considerar Göbekli Tepe como el primer templo construido por el hombre y la aparición de la religión no como culto totémico sino como algo más, nos indica que la religión no es una consecuencia del asentamiento humano en comunidad, sino que sería una de sus causas, pues como hemos indicado en nuestra entrada, el hombre nómada, ejecutor de esta sorprendente construcción, utilizaría este lugar para reunirse y probablemente rendir culto.

Os dejamos un video donde podéis tener una visión más amplia sobre el tema y por qué no, para haceros vuestras propias preguntas y sacar conclusiones.

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]

 

 

 

 

De cada uno lo mejor.

Desde que el ser humano tiene conciencia de su existencia, ha intentado buscar respuestas de todo aquello que se escapa a la razón, desde el origen del universo a su propio existir. Es por ello que tenemos inquietudes e intentamos conocer nuestros orígenes y de todo lo que nos rodea. E incluso de las cosas cotidianas de nuestro día a día tenemos la necesidad de saber de su origen y el motivo de su creación. Muchos de los utensilios que utilizamos a diario se crearon hace mucho tiempo, y a lo largo de ese tiempo, han sufrido una evolución para adaptarse a las nuevas tendencias.

Precisamente para entender el uso de los sostenimientos actuales es necesario hacer una retrospección al pasado y buscar el origen de los mismos, las disciplinas encargadas de su desarrollo y las técnicas empleadas unidas a la evolución de los materiales.

La Ingeniería, y en su caso la Ingeniería Civil, no puede entenderse sin su relación con otras ciencias como la física ya que en un desprendimiento debemos conocer la velocidad del material desprendido, la presión que nuestro sostenimiento ha de soportar y para ello debemos hacer los cálculos oportunos, las matemáticas ayudan a desarrollar unas habilidades de cálculo necesarias para cualquier estudio, la mecánica es importante porque permite analizar el comportamiento de los materiales o la geología que es una ciencia fundamental para comprender la composición y estructura del material o de una formación geológica para la prevención de desastres naturales o en su caso mitigar los daños.

Así como de unas técnicas de apoyo como por ejemplo el dibujo que es una parte integral del proceso de diseño de cualquier actuación. Su objetivo principal es ayudar a entender y a expresar ideas a través de una manera clara y universal, la topografía consiste en medir y representar el terreno antes, durante y después de cualquier obra o trabajo.

Su relación también es muy evidente con otras disciplinas y ciencias como la química, la cantería, la metalurgia y la arquitectura. Incluso hay quien afirma que la suerte.

Es fundamental considerar la relación existente con los materiales de construcción y con el desarrollo y evolución de la técnica hasta la actualidad. Pues el dominio de técnicas anteriores permite el desarrollo de las nuevas.

La cantería es uno de los oficios más antiguos que se conocen. Los trabajos de los canteros quedan demostrados en obras que van desde las pirámides egipcias, construcciones griegas o romanas, pasando sobre todo por las iglesias románicas o catedrales góticas, en nuestro occidente.

cantero

Representación del autor de la iglesia de la localidad de Revilla de Santullán tallado en la portada de la iglesia románica de San Cornelio y San Cipriano. (Provincia de Palencia, Castilla y León, España).

Pero no encontramos obras de cantería únicamente en estas grandes construcciones, a veces solamente basta con echar un vistazo a alguna antigua calle de una ciudad para encontrarnos con adoquines o bordillos obra de los canteros de la época.

     calle-pompeya    adoquines-erice

Calle de la antigua Pompeya (Italia), con la sección tipo de calzada, aceras y bordillos. (izda.) Adoquines de una calle de Erice (Sicilia). Donde observamos que se respeta las calles empedradas del Medievo. (dcha.).

La metalurgia es una técnica utilizada para la obtención y el tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos. Esta técnica también data de muy antiguo, desde la Edad del Cobre, cuando el perfeccionamiento de las técnicas cerámicas, permitió fundirlo en hornos y vaciarlo en moldes, lo que favoreció la fabricación de mejores herramientas y en mayor cantidad.

Posteriormente se experimentó con diversas aleaciones, como por ejemplo la del estaño, que dio lugar al bronce.

En este vídeo podemos ver una recreación de la fabricación de un hacha a partir de un horno sencillo. En él se observa que el dominio de técnicas sencillas y anteriores permite la aparición de otras nuevas.

El empleo de los metales se debió, inicialmente, a la necesidad que se creó el hombre de utilizar objetos para mostrar su prestigio y ostentación, para, posteriormente, pasar a sustituir sus herramientas de piedra, hueso y madera por otras mucho más resistentes al calor y al frío (hechas en bronce y, sobre todo, hierro). Los utensilios elaborados con metales fueron muy variados: armas, herramientas, vasijas, adornos personales, domésticos y religiosos. El uso de los metales adquirió gran importancia a partir de la generalización del uso del hierro.

La utilización del hierro se ha generalizado a lo largo de la historia y tiene una enorme importancia en la época moderna. En Ingeniería es un material muy utilizado. En las construcciones se emplea el hierro después de haber sido sometido a distintos tratamientos, por ejemplo el hierro forjado, el fundido o el acero. Se trata de un material estructural fundamental que sirve para la construcción de buques, equipos ferroviarios, automóviles, puentes, etc.

 elias-martin-iron-bridge  ironbridge-1780

Acuarela de la construcción del puente The Iron Bridge, Elías Martín (izda.). The Iron Bridge en 1780. (dcha.).

La Arquitectura es una disciplina muy relacionada con la Ingeniería pues una de las preocupaciones que ambas comparten en las diferentes épocas históricas hasta la actualidad, ha consistido en el estudio de los problemas de empujes de los diferentes elementos estructurales que conforman una determinada construcción para conseguir contrarrestarlos  y/o en su caso mitigar las consecuencias de los mismos.

A esto se une el avance de la técnica y del desarrollo de los materiales de construcción que permiten desarrollar elementos estructurales cada vez más resistentes para soportar los empujes de obras cada vez más monumentales.

Un ejemplo de lo que estamos hablando lo encontramos en la evolución del pilar. En época medieval este elemento de sostén sufre una evolución al pasar de soportar empujes provenientes de techumbres de madera en las Iglesias y Catedrales, a sostener las techumbres de piedra, que debido a los continuos incendios producidos en estas construcciones llevaron a los arquitectos de la época a sustituir la madera por la piedra.

“Los arquitectos pasan toda una vida con esta idea razonable de que se puede luchar contra la gravedad.”  Renzo Piano.

Y en eso estamos, intentando solventar las graves consecuencias que derivan de un deslizamiento o simplemente de una caída de una roca siguiendo las fuerzas de la gravedad. Para ello es necesario el conocimiento y la aplicación de todas las ciencias y disciplinas de las que anteriormente hemos realizado un mínimo resumen, para que mirando al pasado y pensando en el futuro, aplicar las mejores soluciones de sostenimientos en cada caso que garanticen nuestra seguridad a largo plazo en una situación de peligro.

 [Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]

 

 

 

Antes se construía mejor.

Tradicionalmente se ha escuchado la expresión “antes se construía mejor”, y esto es sin duda resultado de observar las grandes obras que nos han llegado desde la antigüedad y que todavía nos sorprenden. Pero esta reflexión, que en algunos casos es cierta, no es la realidad. Realmente de la antigüedad solamente nos ha llegado aquello que se construyó bien o que ha resistido las agresiones ambientales por estar construido con ciertos materiales o estar preservado de las mismas.

Son muchos los materiales usados por la humanidad a lo largo de la historia, más evolucionados y complejos cada vez. Los materiales más duraderos son los pétreos y en menor medida los metálicos y materiales compuestos, hormigones, adobes y cerámicos.

Ejemplo de esto son las pirámides de piedra de Egipto y Mesoamérica así como gran cantidad de edificios y obras civiles construidos con este material que es sin duda el más duradero de los utilizados. De estas construcciones solamente nos han llegado las partes más resistentes perdiéndose las menos duraderas construidas con cerámicas, maderas y elementos vegetales como las cubiertas, véanse los casos de las cubiertas de templos de piedra como el Partenón en Atenas (Grecia) o Karnak en Egipto, hoy desaparecidas, a diferencia de la del Panteón en Roma (Italia).

komombo-david-roberts

piranesi-paestum

Grabado de las ruinas de Komombo, Egipto, de David Roberts 1838. Y acuarela del templo de Ceres en Paestum, Salerno Italia, de Piranesi, 1775.

Construcciones con elementos metálicos han llegado pocas, ya que hasta épocas recientes, en la Revolución Industrial, no se disponía de la técnica necesaria ni material suficiente para utilizarlo como material principal de construcción. La principal construcción con metales en la historia antigua es el Coloso de Rodas, una escultura de armazón de hierro y exterior de bronce que según las fuentes antiguas guardaba la bocana del puerto de la isla de Rodas.

grabado-coloso-de-rodas

coalsbroockdal

Grabado de la recreación idealizada del Coloso de Rodas, en Esbozo de una arquitectura histórica de Johann Bernhard Fischer von Erlach, 1721 (arriba.). Y grabado Plan corte y elevación del puente de hierro fundido construido en Coalsbroockdal atribuido a Agustín de Betancourt, 1784 (abajo.).

La disponibilidad de materiales como la piedra y el metal no solamente está ligado al desarrollo tecnológico sino también a los recursos disponibles en ese momento y ubicación. Por ejemplo en la cultura egipcia se construía tanto con piedra como con materiales pobres como el adobe y madera. De hecho los monumentos más antiguos son de adobe, como las primeras mastabas, que es el tipo de sepulcro más antiguo conocido en Egipto y se consideran antecesoras de las primeras pirámides realizadas en piedra, como por ejemplo la pirámide escalonada de Zoser (2700 a.C.), que es una superposición de mastabas.

Y es que solamente cuando el desarrollo de esa cultura lo permitió, se construyeron los grandes monumentos con piedra, importando incluso rocas de mejor calidad, como granitos, desde cientos de kilómetros de distancia para las partes más importantes como las cámaras funerarias, esculturas y obeliscos. Este mismo razonamiento se puede aplicar a otras grandes culturas como Roma (Italia), América y Asia o en el desarrollo reciente en la edad Moderna y Contemporánea.

        colosos-de-memnon   grabado-camara-funeraria-de-la-piramide-de-keops

Colosos de Memnón, en Tebas Egipto, de roca cuarcita (izda.). Y Grabado del S. XIX de la estructura de la cámara funeraria de la pirámide de Keops construida con grandes losas de Granito de Asuán (dcha.).

Otro condicionante de los materiales utilizados es la disponibilidad de los mismos. Un claro ejemplo son las culturas desarrolladas en regiones como la costa de Perú y Asia central donde existen grandes extensiones de materiales terrosos, con escasez de rocas, lo que obligó a utilizar el adobe y el ladrillo cerámico como principal elemento de construcción, aunque disponían de los recursos y tecnología suficiente.

ciudad-de-merv

mezquita-de-tombuctu

Ruinas de la cuidad de Merv en la Ruta de la seda S. XII, Mary-Turkmenistán (arriba.). Y Mezquita de Tombuctú S. XIV, Mali (abajo.).

Otros materiales como metales, maderas y restos de pieles o huesos, nos han llegado al ser conservados en ambientes que han impedido su degradación, como en climas extremos, desiertos, glaciares o regiones muy frías, o que se han protegido dentro de otros materiales como adobes, tierras o restos vegetales con condiciones anóxicas, turbas y zonas pantanosas.

     hombre-de-tollund   yelmo-de-hierro-de-gjermundbu

Restos del hombre de Tollund S. IV a.C. encontrado en una turbera de silkeborg-Dinamarca. Destaca la conservación del cuerpo momificado, el cuero y la soga vegetal (izda.). Y yelmo de hierro de Gjermundbu – Noruega, S. IX (dcha.).

A veces no es suficiente con usar un buen material, la técnica de construcción también influye mucho. Las construcciones de muros ciclópeos o con buenos aparejos son más resistentes. Es el caso de las construcciones con rocas ciclópeas egipcias, incaicas o griegas, con ejemplos como el templo de Kefrén, Machu Pichu o Micenas.

     templo-de-kefren    puerta-de-los-leones-micenas sacsayhuaman_cusco_peru

Templo de Kefrén (arriba izda.). Fotografía de la Puerta de los leones Micenas, Grecia, 1885, de la Colección de H. Schliemann (arriba dcha.). Y la fortaleza de Sacsayhuaman, S. XV, Cuzco – Perú (abajo.).

Las técnicas de construcción con ladrillos de adobe, con aparejos compactos y sin huecos, así como una gran cantidad de material utilizado, es lo que ha permitido que lleguen hasta nuestros días estas construcciones, a diferencia de los muros de barro o muros sencillos de aparejos irregulares de la mayoría de las construcciones de las población a lo largo de la historia.

fotografia-del-zigurat-de-ur-de-las-excavaciones-de-l-woolley-1922

fotografia-de-la-ciudad-de-bam-en-iran-tras-el-terremoto-de-2003

Fotografía del zigurat de Ur de las excavaciones de L- Woolley, 1922 (arriba.). Fotografía de la Ciudad de Bam en Irán tras el terremoto de 2003, véase la diferencia entre el estado de las casas de la población y la fortaleza construido todo con adobe (abajo.).

Se tiene que tener en cuenta que de las siete maravillas de la antigüedad, la Gran Pirámide de Guiza o Gizeh en Egipto, los Jardines colgantes de Babilonia, el Templo de Artemisa en Éfeso, la Estatua de Zeus en Olimpia, el Mausoleo de Halicarnaso, el Coloso de Rodas y el Faro de Alejandría, solamente nos ha llegado una, las pirámides de Egipto, del resto solo tenemos vestigios o referencias históricas por escritos u obras gráficas. Es aquí donde la historia ha recuperado el conocimiento de las mismas.

Otra causa puramente humana es la destrucción de las “cosas” antiguas para hacer otras nuevas. Se puede ver hoy en día que únicamente se han preservado edificios antiguos en zonas poco desarrolladas y que en ciudades históricas con procesos de expansión y desarrollismos no queda casi nada, “pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión”.

 

[Si este artículo te ha resultado interesante, considera la posibilidad de compartirlo]